
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 10º: Nájera - Santo Domingo de la Calzada: 21,08 Km
La noche pasa rápida y hay que comenzar otra nueva etapa, esta vez algo más seria por la longitud del recorrido que las realizadas últimamente, superaremos los
20 kilómetros.
Además tendremos nuevos compañeros de etapa, en este caso son dos amigos de Tomás que se desplazarán desde el País Vasco para recorrer la etapa hasta Santo
Domingo, pero en este caso se unirán a nosotros como peregrinos reales caminando a través de las sendas riojanas en determinado momento de la etapa.
Hoy hemos madrugado, puesto que después de haber desayunado, son las 07:30 cuando ya estamos cruzando el puente peatonal sobre el río Najerilla que nos traslada
al barrio de Adentro y con la indicación de las “flechas amarillas”, comenzamos a abandonar la población con las primeras luces del día que se presenta algo
nublado pero con agradable temperatura.
Aunque el recorrido en general es suave, personalmente me fastidia sobremanera iniciar la etapa en subida, este es el caso de hoy, durante algo más de un kilómetro
superamos un desnivel de unos ochenta metros y la verdad es que en el inicio y a determinadas edades ya se nota.

Intento coger algo de ritmo para superar esta subida y pienso que el “precalentamiento” me puso en plena forma, de manera que les indiqué a los demás que iba a
seguir este ritmo hasta donde mi cuerpo lo soportase, así que ya nos encontraríamos a lo largo de la etapa o en el final de la misma.
El trayecto se ha suavizado aunque continua en subida, pero realmente se hace muy llevadero y con “la velocidad” de crucero que he conseguido, perdí de vista
totalmente en estas inmensas rectas a mis acompañantes y sin darme cuenta prácticamente llegué a Azofra, a unos seis kilómetros del inicio. A la entrada de la
población coincido con un japonés que con una marcha pausada pero constante transporta una mochila y aditamentos con un volumen impresionante, de donde se podía
deducir que el peso iba en consonancia.

La pequeña pero bonita población de Azofra, situada prácticamente en un altozano, es paso obligado para el camino medieval hacia Santo Domingo de la Calzada,
con sus viviendas situadas a lo largo de su calle Mayor. Su principal fuente de riqueza es la agricultura. Tiene tradición en el Camino de Santiago y ya en el
siglo XII disponía de Hospital de Peregrinos.
Destaca su iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles edificada en los siglos XVII - XVIII y el bello palacete medieval de la Real Casona de las Amas del siglo XVII
(actual establecimiento hotelero) restaurado y en buen estado de conservación.

Actualmente dispone de un Albergue Municipal, inaugurado en 2004 y catalogado como uno de los mejores del Camino, con una capacidad de 60 plazas distribuidas en
30 habitaciones, un verdadero lujo.
Después de recorrer la parte principal de la población y ante la ausencia visual de mis compañeros de Camino, inicio el recorrido hacia Cirueña. Aproximadamente
a un kilómetro de Azofra se puede contemplar al borde del Camino una Picota, también denominadas “cruceros” y “rollos”, construida en el siglo XVI y se piensa
que en este lugar se ajusticiaba a quienes no cumplían la ley.

A partir de aquí continúa el camino ascendiendo hacia Cirueña, con un perfil cada vez más pronunciado, así hasta completar los nueve kilómetros separan
esta localidad de Azofra.

En este tramo vuelvo a coincidir con el japonés, una persona joven de apariencia, que ha decidido descansar un rato, pero como la mochila es tan voluminosa y
pesada se ha de apoyar sobre un ribazo que hace la función de un muelle de descarga, acercando su cuerpo de manera que la mochila quede realmente apoyada sobre
el “imaginario muelle”, lo que le va a facilitar la labor de descarga y posterior carga sin tener que realizar un esfuerzo excesivo.
Continuo sin señales visibles de mis acompañantes, así que aprovecho para dejarles una nota sobre unas piedras existentes al margen del Camino, donde veo que
varios peregrinos han usado este lugar para transmitir algún que otro mensaje.
El núcleo urbano queda a mi izquierda, así que aprovecho en este mismo cruce de caminos para un breve descanso y para tomar algo del alimento que transporto en
mi mochila.

Nuevamente en marcha y después de recorrer un pequeño tramo por carretera, se toma un desvío a la izquierda, que nos conduce a través de una pista agrícola hasta
Santo Domingo.
Esta pista agraria se compone de inmensas rectas entre pequeños altozanos que no nos permiten ver su continuidad, hasta que ya definitivamente y a falta de cuatro
kilómetros podemos contemplar la población de Santo Domingo de la Calzada al fondo

y así al final de otra inmensa recta que va descendiendo suavemente entraré en la población,

si bien he relajado la marcha sobremanera, además de las paradas efectuadas con el fin de dar tiempo a que lleguen mis compañeros y acceder conjuntamente a la
Hostería en la que tenemos reservado el alojamiento, hasta que definitivamente hago mi entrada en la población siendo algo más de las doce horas.

Dado lo temprana de la hora me encamino directamente a la Hospedería Cisterciense que depende de la Abadía Cisterciense de Nuestra Señora de la Anunciación. Es
un moderno edificio con setenta y ocho habitaciones, ubicada junto a la Abadía y gestionada por las monjas cistercienses, donde ya tenemos reservadas nuestras
habitaciones, así que después de efectuar el registro del grupo, accedo a mi habitación, procediendo al preceptivo aseo después de la etapa realizada.
Como ya tengo conocimiento de la llegada de Adolfo, Henar y Merche, quedo citado con ellos que han aprovechado para visitar la Catedral y lo más interesante de
Santo Domingo de la Calzada.
Ya pasadas las trece horas tenemos el rencuentro de etapa con el grupo de Yuli, Chus y Tomás, lo que me permite conocer a los amigos vascos que se unieron a
ellos en Azofra. Al parecer la demora en la llegada es debida a que estuvieron visitando las instalaciones de un campo de golf existente en Cirueña, lugar que
aprovecharon sabiamente para hacer un desayuno en condiciones.
Después de comentar que ya está realizado el registro en la Hospedería Cisterciense, ocuparon sus habitaciones con el fin de prepararse para compartir la comida
en compañía de nuestros visitantes madrileños y vascos.
El sitio recomendado y elegido por Tomás para comer es todo un acierto, El Rincón de Emilio,
realmente un lugar encantador tanto por su cálida sencillez gastronómica de productos de la tierra como por la amabilidad de las personas que lo regentan,
un verdadero placer y relajo compartido con nuestros amigos.

En la sobremesa se planifica la tarde, así que se decide por parte de los madrileños, puesto que ya en la mañana visitaron la Catedral, retomar pacientemente la
carretera para regresar a Madrid. Los amigos vascos se ofrecen a acompañar a Tomás para recoger nuestro coche que todavía le tenemos en Nájera y posteriormente
visitar los Monasterios de Chuso, Yuso y Valbanera, sin embargo en mi caso opté por quedarme en Santo Domingo de la Calzada lo que aprovecho para recorrer la
ciudad y conocer sus rincones más singulares, comenzando por su recinto amurallado que llegó a tener 38 torreones y un perímetro de 1670 metros.

Esta bella ciudad, paso obligado del Camino de Santiago, se encuentra exactamente en el kilómetro 190 del Camino Francés, tal y como acredita una placa instalada
en las inmediaciones de la Catedral y del Albergue de Peregrinos, ¡¡ya llevamos 190 kilómetros caminando….!!

Y como no mencionar la fabulosa Catedral, que se comenzó en 1158 para poder alojar los restos de uno de los Santos más conocidos y venerados, Santo Domingo de la
Calzada, fallecido en 1109. Sin embargo la torre de la Catedral se encuentra separada del conjunto arquitectónico y fue construida entre 1767 y 1769, siendo una
gran edificación barroca de setenta metros de altura, visible desde bastante distancia de la ciudad.
En mi recorrido observo una comitiva en forma de procesión acompañada de gaitas y tamboriles, resulta ser que hoy es 25 de abril, celebrándose el día de la Gaita
y el Tamboril organizado por la Cofradía del Santo, que junto a dos gaiteros y un tamborilero, recorren las calles de la población como acto previo al inicio oficial
de las fiestas.

Ya entrada la tarde tuve la suerte de poder asistir a los rezos de las Vísperas que las monjas cistercienses realizan cantando en la capilla de la Abadía, para
mayor satisfacción fui el único asistente, lo que hizo que me sintiese como un verdadero privilegiado disfrutando de la belleza de estas voces y el precioso
entorno de la capilla.
Ya bien entrada la noche regresaron Yuli, Chus y Tomás de su excursión monástica y posterior visita a Anguiano, no obstante aún tuvimos capacidad física para
tomar un suave tapeo en el Parador Bernardo de Fresneda, con lo que dimos por finalizada la jornada vivida con toda su intensidad, retirándonos a nuestra
Hospedería Cisterciense.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Azofra:
-Albergue Municipal de Peregrinos de Azofra
Localización: Calle Las Parras, 7
Propiedad y Gestión: Municipal
Tel.: (+34) 941 37 93 25 / (+34) 638 26 14 32
Cirueña:
-Albergue Virgen de Guadalupe
Localización: Calle Barrio Alto, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 638 92 40 69
Inaugurado en Abril de 2009
-Albergue Turístico Victoria
Localización: Calle San Andrés,10
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 426 105 / (+34) 628 98 33 51
Inaugurado en Marzo de 2014
-Casa Rural Victoria
Localización: Plaza del Horno, 8
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 42 61 05 / (+34) 628 98 33 51
Santo Domingo de la Calzada:
-Albergue de la Abadía Cisterciense de Nuestra Señora de la Anunciación
Localización: Calle Mayor, 31
Propiedad y Gestión: Abadía Cisterciense
Tel.: (+34) 941 34 07 00
-Albergue Cofradía del Santo
Localización: Calle Mayor, 38 - 42
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 34 33 90
-Hospedería Cisterciense de Nuestra Señora de la Anunciación
Localización: Calle Pinar, 2
Propiedad y Gestión: Abadía Cisterciense
Tel.: (+34) 941 34 07 00
-Apartamentos Turísticos San Francisco 58
Localización: Calle San Francisco, 58
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 25 15 81 / (+34) 699 76 55 40
-Hostal Miguel
Localización: Paseo de los Molinos, 29
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 600 21 26 91
-Hostal Rey Pedro I
Localización: Calle San Roque, 9
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 34 11 60 (+34) 696 20 38 17
-Hostal La Catedral
Localización: Calle Isidoro Salas, 49
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 651 94 82 60 / (+34) 651 72 23 39
-Hotel El Corregidor***
Localización: Calle Mayor nº 14 y Avenida de la Calahorra, 17 (indistintamente)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 34 21 28 / (+34) 941 34 25 52
-Parador Bernardo de Fresneda***
Localización: Plaza San Francisco, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 34 11 50
-Parador Santo Domingo de la Calzada****
Localización: Plaza del Santo, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 34 03 00