
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 11º: Santo Domingo de la Calzada - Belorado: 24,33 Km
Una vez que las visitas retornaran a sus lugares de procedencia, continuamos con nuestro Camino en la forma habitual, hoy tenemos una etapa de algo más de
veintitrés kilómetros, durante los cuales iremos incrementando progresivamente nuestra altura hasta lograr un diferencial de 200 metros con respecto a nuestro
punto de salida, hasta unos dos kilómetros antes de llegar a Belorado.
Se ha descansado bien en esta Hospedería Cisterciense que con toda sencillez ofrece una muy buena calidad. Desayunamos en la propia hospedería atendidos por
monjas de la Congregación, habiendo dejado previamente como es habitual, preparados nuestros equipajes para su posterior recogida por la tarde, cuando regresemos a por el coche.
Son las ocho de la mañana cuando observamos que el día está nuboso y nos va a acompañar la lluvia, así que hay que equiparse para no sufrirla y disfrutarla, de
esta forma partimos de la puerta de la Hospedería.

Tranquilamente, entre la amenaza del agua que el cielo parece tenernos reservada, iniciamos nuestro recorrido por la calle Mayor y al pasar por la Plaza de la
Alameda, volvemos a dejar testimonio de nuestra andadura por el Camino Francés ante la indicación del Camino recorrido desde nuestro inicio allá en Roncesvalles.

Continuando por la Calle Mayor hasta su final, cruzamos la Avenida de Burgos para que a través de la calle río Palomarejos desembocar en la avenida de la
Rioja, por donde después de cuatrocientos metros la abandonamos por la derecha y tomamos ya una pista de tierra, ¡¡dejamos el asfalto!!
Nos encaminamos hacia Grañón, distante unos siete kilómetros, siempre entre la amenaza de la lluvia que finalmente se confirma aunque sin mucha intensidad, pero
con la suficiente insistencia como para mojarte plenamente.

Con este “chirimiri” que no cesa entramos en Grañón a través de la calle Santiago, entendiendo que es buena hora para hacer una parada y tomar algo de
alimento en el bar Teo que está en nuestra ruta, así lo hacemos.
Esta parada me permite ponerme “seco”, puesto que utilizaba un pantalón enguatado para el frío y exteriormente con apariencia de chubasquero que no resultó ser
cierta, lo que originó que se empapara plenamente de agua y a pesar de mis esfuerzos de escurrirle el agua en lo posible, me vi obligado a transportar algo más
de dos kilos de peso añadido en mi mochila, esta experiencia me ayudará a elegir las prendas más adecuadamente. Finalmente me transformo con mi equipo “motero”
de lluvia, mucho más liviano y práctico, aunque demasiado impermeable lo que te provoca muchísima sudoración, ¡¡cada cosa es para su cosa…!! Pero bueno al menos
salva de la lluvia y evita que me moje exteriormente.
La población con algo más de trescientos habitantes, cuya principal fuente de economía es la agricultura. En el aspecto arquitectónico religioso destaca la Iglesia de
San Juan Bautista, construida durante los siglos XV y XVI, disponiendo de una pila bautismal del siglo XII. En cuanto a la arquitectura civil está localizada principalmente
en las calles Santiago y Mayor, donde podemos encontrar algunas edificaciones de los siglos XVI y XVII con los escudos de las familias.
Dispone del Hospital de Peregrinos de San Juan Bautista, junto a la Iglesia y en caso de necesidad existe el Albergue Juvenil Virgen de Carrasqueda, particular,
a algo más de un kilómetro en dirección sur.
La salida la hacemos de nuevo “encapuchados” con motivo del agua que no cesa y continuando por la calle Mayor buscamos la salida de Grañón con destino a Redecilla
del Camino, a través de la calle Alta que nos saca de la población.

Otros cuatro kilómetros nos permitirán acercarnos a Redecilla del Camino, no sin antes abandonar tierras riojanas cuando apenas hallamos recorrido dos kilómetros
desde Grañón, pero siempre “amenizados” por esta lluvia incesante.

Ya se vislumbra al fondo Redecilla del Camino, primera población castellana perteneciente a Burgos, a la que llegamos con la ilusión de visitar la maravillosa
pila bautismal románica del siglo XII de que goza en su Iglesia de la Virgen de la Calle, pero desgraciadamente hemos de conformarnos con una reproducción a
escala que adquirimos en la oficina de Información puesto que el original se está restaurando.
Esta pequeña población, con un albergue municipal que hace de heredero del antiguo Hospital de San Lázaro, tiene una vocación eminente del Camino. Retomamos el
mismo a través de la carretera N-120 que por suerte inmediatamente abandonamos por su izquierda, pues entre el tráfico y la lluvia el tránsito por ella se convierte en un
peligro real, por eso es conveniente hacer el recorrido a través del área urbana de Redecilla del Camino por la calle paralela a la carretera N-120, lo que nos
permite pasar por su Iglesia y evitar en lo posible el denso y peligroso tráfico de la zona.

Si bien la pista, aunque mojada, nos permite caminar con cierta comodidad paralelamente a la carretera N-120 hasta poco antes de llegar a Castildelgado, sin
embargo decidimos acercarnos a la zona de carretera con el fin de localizar algún lugar donde poder tomar algo de comer. Efectivamente, existe un Hostal de
carretera llamado El Chocolatero y aunque la hora es temprana, decidimos tomar algo, poca cosa porque aún nos encontramos a mitad de etapa.
Abandonamos Castildelgado paralelamente a la carretera, pero por pista independiente,

por donde caminaremos durante un tramo hasta que progresivamente vamos abandonando la proximidad a la carretera para dirigirnos a Viloria de Rioja a través de
un carretera interior asfaltada y de muy escaso tráfico. El tránsito por esta población es rápido, pues realmente es un pequeño núcleo urbano que en su parte
longitudinal “guarda” el Camino, pero también "guarda" la enorme gloria de que Santo Domingo de la Calzada es el insigne hijo de esta villa de Viloria en la que nació
hacia el año 1020.
Kilómetro y medio después de abandonar la “cuna” de Santo Domingo de la Calzada a través de esta coqueta y pequeña carretera asfaltada en dirección a la
carretera N-120, rodeada de verdes campos de siembra en pleno florecimiento favorecidos por estas aguas de lluvia que tanto bien hacen al campo y que el
peregrino lleva con resignación, pues no es una lluvia violenta que a todos dañaría.

Los siete kilómetros que aún nos faltan para llegar a Belorado los andaremos por nuestra pista totalmente paralela a la N-120 y en honor de estas tierras
castellanas he de decir que en ninguno de mis tramos de Caminos realizados he encontrado tanta amabilidad por parte de los camioneros que circulaban en sus
enormes vehículos como en estas tierras, un sinfín de pitidos y saludos de sus conductores hacían más llevadero nuestro caminar, creo que realmente eran
conocedores de la dificultad de la etapa que estábamos realizando y de esa forma mostraban su ánimo ¡¡Ultreia!!

Nuestra próxima población de paso ya la tenemos a la vista, Villamayor del Río, dispone de Albergue Privado en pleno campo, a doscientos metros del Camino según
entramos a la población, en el primer desvío a la derecha.
Estamos a seis kilómetros de Belorado y aunque la tarde avanza, la climatología se ha suavizado y apenas llueve, no obstante la hora de comer se está pasando,
pero el “tente en pie” que tomamos en Castildelgado nos permite continuar y nos ha calmado el apetito. Son casi las cuatro de la tarde cuando entramos en
Belorado, bueno, en ese momento llegamos al punto donde oficialmente entramos en la población……

pero la satisfacción general de la meta conseguida no es completa, pues con el ánimo de no preocupar, “olvido” comentar que el Hotel se ubica al otro extremo de
la población, es decir casi dos kilómetros todavía. Daré gracias a que el cansancio era máximo, sino creo que me hubiesen ¡¡azotado!!

Finalmente accedemos al Hotel Belorado, ubicado al otro extremo de la población, aspecto que nos viene fenomenal pensando en la etapa de mañana. Después de
distribuir las habitaciones y asearnos, “picamos” algo en el propio bar del Hotel, pero nos “juramentamos” para que la cena sea más tranquila y abundante.
Decidimos regresar los cuatro en autobús de línea a Santo Domingo de la Calzada para recoger nuestro equipaje y retornar en la Opel Zafira que allí dejamos
pacientemente a nuestra espera. Los horarios de la red de autobuses en dirección a Santo Domingo son inmediatos, rápidamente nos desplazamos al lugar señalado
como parada oficial e iniciamos el retorno.
No queríamos perdernos la visita a la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, que ostenta el título de Concatedral junto a las de Logroño y Calahorra, así que
a nuestra llegada después de pasar por la Hospedería Cisterciense, visitamos esta maravillosa Catedral, lugar en la que se encuentra la tumba de este célebre
Santo y el “gallinero” con el gallo y la gallina que rememoran la leyenda del Santo.
El mausoleo es el resultado de tres intervenciones sucesivas, siendo la restauración llevada a cabo en 2009 la que permitió recuperar parte de su policromía. Bajo el espacio
que ocupa el mausoleo se construyó una cripta en 1958 que acoge los restos del Santo.
Finalizada la visita, retornamos a Belorado donde todavía de día, proveemos el vehículo del apropiado combustible y nos encaminamos al hotel para descargar los
equipajes.
Posteriormente, ya de noche, realizamos un breve recorrido por las zonas más interesantes de la población tales como la Iglesia de San Pedro (a estas horas ya
cerrado su acceso) de construcción medieval que renovó su fábrica en el siglo XVI, con una cabecera gótica y la fachada principal de sillar con portada principal
y lateral barroca.
Respecto a su Plaza Mayor, es una plaza porticada consolidada en los últimos tiempos de la baja edad media y el siglo XVI, disponiendo en el centro de la plaza
de un pequeño kiosko o templete de forma octogonal rodeado en todo su contorno de una arboleda típica de la zona.
Como la hora avanza, son más de las 21 horas, decidimos regresar al Hotel Belorado donde cumplimos nuestro “conjura” de celebrar una cena acorde con la jornada
vivida y así se hizo, con toda tranquilidad, puesto que en esta época la clientela era más bien mínima, pudiendo recibir todas las atenciones prestadas por el
camarero casi en exclusiva dentro de la sencillez de lugar, al igual que el hotel que destaca principalmente por la enorme amplitud de sus baños y habitaciones,
si bien algo necesitadas de adecuar a las necesidades actuales. Sin embargo el trato por el personal y el propio dueño que nos atendió fue verdaderamente de
agradecer, todo facilidades.
Después de la cena “meditamos” sobre la etapa siguiente, hemos de cruzar los Montes de Oca y con la climatología actual no es muy aconsejable por los lugareños,
no obstante posponemos la decisión para el día siguiente en función de cómo amanezca la climatología y nos retiramos a descansar.
Ha sido la primera vez que hemos tenido que utilizar papel de periódico para quitar la humedad a las botas después del día de lluvia del que hemos “disfrutado”.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Grañón:
-Albergue Parroquial San Juan Bautista
Localización: Plaza de la Iglesia,s/n
Propiedad y Gestión: Parroquia
Tel.: (+34) 941 42 08 18
-Albergue Municipal de Nuestra Señora de Carrasquedo
Localización: Camino de la ermita, 45 (a 2 Km de Grañón)
Propiedad: Gobierno de la Rioja; Gestión: Privada
Tel.: (+34) 665 28 46 85 / (+34) 627 34 19 07
Inaugurado en 1996
-Albergue Ave de Paso
Localización: Calle El Caño, 18
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 666 80 10 51
Inaugurado en Julio de 2015
-Casa Rural Jacobea
Localización: Calle Mayor, 32
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 42 06 84 / (+34) 687 50 55 54
-Casa Rural Cerro Mirabel
Localización: Calle Mayor, 40
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 42 07 98 / (+34) 660 16 60 90
Redecilla del Camino:
-Albergue Municipal San Lázaro
Localización: Calle Mayor, 24
Propiedad y Gestión: Municipal
Tel.: (+34) 947 58 52 21 / (+34) 947 58 02 83
-Albergue Essentia
Localización: Calle Mayor, 34
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 606 04 62 98
Inaugurado en 2016
-Hotel Rural Redecilla del Camino
Localización: Calle Mayor, 12
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 52 56 / (+34) 697 64 11 17
Castildelgado:
-Albergue Bideluze
Localización: Calle Mayor nº 8
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 616 64 71 15 / (+34) 616 50 31 50
Inaugurado en Agosto de 2016
-Hostal El Chocolatero
Localización: Carretera de Burgos a Logroño, 14 (junto a carretera nacional)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 80 63
Viloria de Rioja:
-Albergue Parada Viloria
Localización: Calle Bajera, 37
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 639 45 16 60 / (+34) 610 62 50 65
Inaugurado en Septiembre de 2014
-Refugio de Peregrinos Acacio y Orietta
Localización: Calle Nueva, 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 52 20 / (+34) 679 94 11 23
Inaugurado en 2007
-La Casa del Herrero
Localización: Calle de la Asunción, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 626 05 81 17
-Hotel Mihotelito
Localización: Plaza Mayor, 16
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 52 25 (+34) 676 39 02 40
Villamayor del Río:
-Albergue San Luis de Francia
Localización: Carretera de Quintanilla, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 05 66 / (+34) 659 96 79 67
Inaugurado en Julio de 2003 y Restaurado en 2007
Belorado:
-Albergue Municipal El Corro
Localización: Calle Mayor, 68
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 14 19 / (+34) 639 30 79 23
-Refugio Parroquial de Belorado
Localización: Barrio de El Corro s/n
Propiedad y Gestión: Parroquial
Tel.: (+34) 947 58 00 85
-Albergue Cuatro Cantones
Localización: Calle Hipólito López Bernal, 10
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 05 91 / (+34) 686 90 64 92
Inaugurado en 2002 y totalmente reformado en 2016
-Albergue A Santiago
Localización: Camino Los Paules, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 56 21 64 / (+34) 677 81 18 47
-Albergue de Peregrinos Caminante
Localización: Calle Mayor, 36
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 02 31 / (+34) 656 87 39 27
Inaugurado en 2008;
-Hotel Belorado
Localización: Avenida de Burgos, 30
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 06 84
-Pensión Toñi
Localización: Calle Redecilla, 7, 1º B
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 616 01 08 08 (+34) 947 58 05 25
-Pensión Casa Waslala
Localización: Calle Mayor, 57
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 07 26 (+34) 647 10 22 54
-Casa Rural Verdeancho
Localización: Calle El Corro, 11
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 659 48 45 84
-Hotel Jacobeo**
Localización: Avenida de Burgos, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 58 00 10