
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 15º: Tardajos - Hontanas: 21,16 Km
La etapa de hoy supone el recorrido de unos veinte kilómetros, la climatología es buena, con un cielo azul, limpio, sin perspectivas de lluvia y una temperatura
agradable para caminar.
Son las ocho horas pasadas cuando me pongo en marcha dirección a la primera localidad de paso que es Rabé de las Calzadas que dista kilómetro y medio. El recorrido
es por carretera, aunque local, hay que tener precaución pues es bastante estrecha y zonas con poca visibilidad, sobre todo al coincidir con horarios de transporte
escolar lo que nos obliga al cruce con autobuses tanto interurbanos como escolares, así que es mejor apartarse lo mas posible y estar parado.
A las nueve horas estoy entrando en Rabé de las Calzadas, con el sol de la mañana que produce un precioso efecto sobre este precioso pueblo

La primera vez que se tiene conocimiento escrito de esta población es en el siglo X, no existiendo una versión cierta del posible origen del nombre. Esta pequeña
localidad de unos cien habitantes, con aspecto medieval muy cuidado, como así lo muestra una bonita fuente en medio de las casonas de piedra.

Destaca su Iglesia de Santa Marina en pleno centro de la población, posiblemente reconstruida en el siglo XIX en el mismo lugar que ocuparon sus antecesoras,

Actualmente tiene especial relevancia su portada, obra del siglo XVII

La población dispone de dos albergue privados, el Liberanos Domine en la plaza Francisco Riberas y el Óspital de Santa Marina en la Plaza Mayor pleno centro de
la población, destacando de este último su ubicación y entorno, pues mi temprana hora de paso me impide conocer las características singulares de cada uno de
ellos.

A la salida de Rabé de las Calzadas, paso por la ermita dedicada a Nuestra Señora del Monasterio que dejo a mi izquierda del Camino.

Ahora es cuando verdaderamente comienzo a internarme en los verdaderos páramos castellanos, abandonando el asfalto a través de caminos de concentración, repitiendo
las subidas, llanos y bajadas de manera constante.
A dos kilómetros y medio existe una zona de descanso llamada Fuente de Praotorre preparada con mesas y parrillas para barbacoa que además puede servir como refugio
de emergencia puesto que se encuentra cubierta con una sencilla estructura que al menos te pude proteger de las inclemencias del tiempo.
.jpg)
A partir de aquí, cinco kilómetros a lo largo del páramo en los que agradezco la bondad climatológica y la ausencia de lluvias recientes, pues las rodaduras de
los tractores realizan unos surcos impresionantes que en épocas lluviosas deben provocar la casi imposibilidad de caminar sin dificultad.
En estos inmensos páramos y en la soledad del Camino se siente la impresionante magnitud del universo que nos rodea y la insignificancia del ser humano ante la
maravilla de la creación que difícilmente contemplamos y en pocas ocasiones disfrutamos en su plenitud, pero aquí con el tiempo “parado” y con los pensamientos
del Camino es un placer único.
.jpg)
Finalmente en una de las bajadas, al fondo, se vislumbra la existencia de “civilización” con la imagen de edificaciones en la lejanía del valle donde se encuentra
Hornillos del Camino.
Ya es casi media mañana, así que aprovecho para reponer fuerzas en el único lugar que localizo, Bar Manolo, donde disfruto de un excepcional bocadillo de jamón
que me hace recuperar el ánimo acompañado de ese líquido que se obtiene de la cebada ¡¡la cerveza!!
Pleno de fuerzas y con la información de que dispongo sobre esta población, de la que se tiene conocimiento escrito en el Siglo IX, a la que el Camino atraviesa
en toda su longitud como si su construcción quisiera homenajear al peregrino en la travesía por su calle Real, su columna vertebral, llegando a disponer hasta
de tres hospitales para leprosos y peregrinos.
Su población con algo mas de cincuenta habitantes, con la agricultura y ganadería como base de su economía, vive de lleno el paso del Camino de Santiago por el
municipio.
Dispone de un albergue municipal en la plaza de la Iglesia con poca capacidad y cuando se llena habilitan algún complemento en el polideportivo o en alguna otra
dependencia del Ayuntamiento.

Asimismo, junto al albergue se encuentra la Iglesia Parroquial de San Román del Siglo XVI y que lógicamente a mi paso por allí se encontraba cerrada.

Decido continuar con mi Camino en dirección a Hontanas, continuando por estos inmensos páramos en cuyas tierras queda la huella de la invasión de topos que han
sufrido los cultivos dañándolos seriamente a pesar de las acciones emprendidas por los agricultores para luchar contra esta plaga.
En este trayecto observo en la lejanía como se van aproximando tres perros con una actitud que realmente me inquieta, sobre todo cuando observo la soledad de los
mismos. A medida que se aproximan intento adoptar todas las precauciones posibles cuando por a la mitad de una loma aprecio la presencia de una persona acompañada
de un asno que comienza a dar voces y hacerme señas para que no me inquiete, ¡¡que son pacíficos!! Así que me calmé en lo posible y tuve hasta la “osadía” de
fotografiarles, la verdad es que eran preciosos y tranquilos, pero el sobresalto no hay quien me lo quite….
.jpg)
Después de coronar un importante desnivel siempre a través de caminos de servicio para la explotación de estas tierras, descubro unas anotaciones sobre un cartel
de señalización del Camino que viene a decir: “A veces los grandes cambios en la vida dependerán de decisiones que pueden parecer insignificantes “, cuanta verdad
encierra esta frase que además potencia su sentido por las características del entorno y la singularidad del Camino, junto a un pequeño montículo de piedras procedentes
de la limpieza de los campos coronado por una cruz de Santiago.
.jpg)
Al iniciar un nuevo descenso en el páramo se puede apreciar dentro de la sobriedad de este paisaje castellano como un pequeño oasis conformado por un penacho de
árboles que destaca sobremanera en la profundidad del valle.
.jpg)
Mas adelante comprobaré como desviándote del Camino unos centenares de metros realmente es un “oasis” favorecido por un pequeño riachuelo que le da vida y una
sensación de paz y tranquilidad impresionante, este es el refugio de San Bol (se desconoce el origen del nombre, aunque puede deberse a la no probada existencia de
una población llamada San Baudilio e incluso a las ruinas de un viejo convento) que en esta época compensa sus condiciones mínimas, carece de
agua potable y luz eléctrica, con la amabilidad y encanto de la pareja que lo gestiona.
.jpg)
Además de ofrecerme lo que tienen y sellar la credencial, son las trece horas pasadas, así que me relajo tomando un refresco y me recreo en la paz y tranquilidad
que allí se respira.
.jpg)
Me presento a dos personas amigas de los propietarios que están pasando unos días con ellos, concretamente un chico venezolano muy agradable y Mapi, una chica
gallega que reside en el Camino Primitivo aunque hasta aquí se ha desplazado en su auto caravana, aprovechando su tiempo en el diseño y elaboración de colgantes
de plata y otros materiales. Han aprovechado esta época para compartir unos días con sus amigos puesto que todavía no hay mucha saturación de peregrinos y se
pueden permitir el lujo de pasar allí unos días.
.jpg)
Desde luego es un lugar que se presta al descanso físico y a la tranquilidad del pensamiento, con un pequeño recinto abovedado dentro del edificio en el que se
deben compartir muchos momentos de armonía y sosiego después de las jornadas de Camino.

Estoy a cinco kilómetros de Hontanas y aunque recibo el ofrecimiento de compartir mesa con ellos, estimo mas apropiado continuar mi Camino para definitivamente
buscar alojamiento en la próxima población. Después de agradecer las atenciones recibidas y la amabilidad de las personas pongo rumbo a mi nuevo destino no sin
antes volver mi mirada hasta este sorprendente lugar. ¡¡Gracias!!

Después de una buena subida aparezco en la altiplanicie en la que continúan las muestras visibles de los daños provocaos por los “topillos” y así al cabo de una
hora de caminar doy vistas a Hontanas.

En esta ocasión me decido por un albergue privado, concretamente el Puntido, alojándome en una coqueta habitación ocupada por cuatro literas y sus correspondientes
taquillas, dispone también de varias habitaciones para uso individual.
Después de asearme, todavía puedo disfrutar de la magnífica cocina casera que ofrece el restaurante del propio albergue, comenzando por una olla de San Antón y
continuando con un estofado de carne, sensacional, mereció la pena demorar la hora de la comida hasta llegar a esta pequeña población.

Con la tranquilidad de la tarde aprovecho para recorrer este pequeño pero bonito pueblo con su carácter medieval y su abundancia de agua (la etimología de su nombre
se debe a las numerosas fuentes que existían, “fontanas”).
Se respira la especial influencia que ejerce el paso del Camino incluso con la existencia del rehabilitado Hospital de San Juan, actual albergue de peregrinos en
el que se conservan detalles de la antigua construcción tales como el arco apuntado y algunos silos en el suelo del interior.
.jpg)
Como monumento emblemático está su iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción construida en estilo gótico en el Siglo XIV aunque reformada neoclásicamente
con el paso del tiempo. Destaca su torre de tres tramos coronado por una cúpula de media naranja.
.jpg)
Ya de recogida en el Albergue el Puntido, debido a un hecho familiar, sus propietarias me sugieren adelantar la hora de la cena, por lo que decido después de la
copiosa comida el contentarme con un bocadillo y unas cervezas.
La habitación en que me alojo, prácticamente ha completado su aforo, pues somos siete personas, una alemana, Salomé una chica alavesa, un belga, una pareja japonesa
y David el chico catalán de raíces andaluzas. Además se han alojado otros cuantos peregrinos en otra de las habitaciones.
La noche es fría, no obstante después de acomodarnos en la habitación David y Salomé me invitaron a compartir un cigarrillo (yo no fumo) en el patio posterior
del Albergue en el que mantuvimos una agradable conversación hasta que el frío nos obligó a recogernos en el interior del edificio para definitivamente disfrutar
de la calidez de nuestra habitación y nuestros sacos de dormir.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Rabé de las Calzadas:
-Albergue Liberanos Domine
Localización: Plaza Francisco Riberas, 10
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 695 11 69 01
Inaugurado en Septiembre de 2009
-Albergue Óspital Santa Marina y Santiago
Localización: Plaza Francisco Riberas, 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 670 97 19 19
Inaugurado en 2004
-Hostal La Fuente de Rabé
Localización: Calle Santa Marina, 17
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 45 11 91
Hornillos del Camino:
-Albergue Municipal de Hornillos del Camino
Localización: Plaza de la Iglesia
Propiedad y Gestión: Municipal
Tel.: (+34) 689 78 46 81
Reformado en 2007
-Albergue El Alfar de Hornillos
Localización: Calle Cantarranas, 8
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 654 26 38 57
Inaugurado en Junio de 2013
-Albergue Hornillos Meeting Point
Localización: Calle Cantarranas, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 608 11 35 99
Inaugurado en Julio de 2014
-Hostal Fuente Estrella
Localización: Calle La Iglesia, 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 37 72 61
-Hostal de Sol a Sol
Localización: Calle Cantarranas, 7
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 649 87 60 91
-Casa Rural La Casa del Abuelo
Localización: Calle Real, 44
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 661 86 96 18 / (+34) 659 85 53 26
Iglesias (San Bol):
-Albergue Arroyo de San Bol
Localización: Arroyo de San Bol (Pertenece a la población de Iglesias)
Propiedad: Municipal; Gestión: Privada
Tel.: (+34) 606 89 34 07
Reformado en 2010;
Hontanas:
-Albergue Mesón El Puntido
Localización: Calle La Iglesia, 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 37 85 97 / (+34) 636 78 13 87
Inaugurado en 2004 y Reformado en 2010
-Albergue de Peregrinos Antiguo Hospital de San Juan
Localización: Calle Real, 26
Propiedad: Municipal; Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 62 09 93
Inaugurado en 1994
-Albergue Santa Brígida
Localización: Calle Real, 19
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 628 92 73 17
Inaugurado en Marzo de 2010
-Albergue Juan de Yepes
Localización: Calle Real, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 638 93 85 46
Inaugurado en Marzo de 2015
-Hostal Fuente Estrella
Localización: Calle La Iglesia, 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 947 37 72 61
-Casa Rural El Descanso (César Arnáiz)
Localización: Calle Real, 16
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 633 38 12 58