EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)






Día 18º: Boadilla del Camino - Frómista: 5,93 Km



Hoy realmente no tengo ninguna urgencia para ponerme en Camino ya que la etapa va a ser verdaderamente corta, pues tengo previsto llegar a Frómista antes del mediodía y pasar allí el resto del día ya que a partir de ese momento compartiré Camino con mi amigo Tomás y el lugar de la cita es esta bella población palentina.

Después de un suave desayuno en el propio albergue y despedirme de los contertulios de la noche anterior, no sin antes interesarme por el estado del aragonés que según los síntomas que presentaba había sufrido un ataque de “chinches” la etapa anterior en su último alojamiento antes de llegar a Boadilla del Camino, así que ante su preocupante estado decidió encaminarse en coche hasta el centro médico de Frómista lugar en el que podrían determinar el mejor tratamiento para su positiva evolución.

Así que en una esplendorosa mañana me dispongo a recorrer lo escasos seis kilómetros que me separan de mi final de etapa. Esta tranquilidad me permitió disfrutar del bonito recorrido bordeando el Canal de Castilla.





Este Canal de Castilla responde a una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes realizadas en el Periodo de la Ilustración Española, iniciándose las obras el 16 de julio de 1753 y prolongándose durante un siglo hasta 1849. La finalidad era facilitar el transporte del trigo de Castilla hacia el puerto de Santander, pues una barcaza era capaz de transportar la cantidad de grano equivalente a la que podía llevar treintas carros de bueyes de la época.







Por este motivo se enriquecieron sus riberas con la instalación de molinos de harina y papel, centrales eléctricas y almacenes, así como una agricultura rica y floreciente.







Además está faraónica obra necesitó de unas infraestructuras para el buen desenvolvimiento de la navegación y mantenimiento de las propias obras, construyéndose viviendas para los escluseros, que eran las personas encargadas de mantener las cuarenta y nueve esclusas que jalonaban los doscientos nueve kilómetros de recorrido del Canal y que permitían salvar los desniveles orográficos de su trayecto.







Van a ser las once horas cuando hago mi entrada en la población de Frómista después del plácido y relajante paseo mañanero, pues no debo hablar de etapa, pero creo que esta población bien merece dedicarle una visita lo más amplia posible.





Esta bella población palentina, que no supera los mil habitantes, tuvo su mayor esplendor en la edad media. La agricultura continúa siendo su principal fuente de riqueza aunque la funcionalidad del Canal de Castilla quedó eclipsada con la llegada del ferrocarril como medio de transporte mucho más efectivo para dar salida a sus cosechas de grano.

Como mi llegada es temprana, lógicamente el albergue Municipal está cerrado, así que aprovecho para visitar la población no sin antes conseguir, gracias a la amabilidad de las personas, dejar la mochila a buen recaudo hasta la hora de apertura del albergue, encaminándome en primer lugar a la Casa de la Cultura donde me permiten acceder a internet y cargar las baterías de teléfono móvil y cámara.

Respecto a su arquitectura, sin menospreciar la tradicional basada en el barro y la paja de cuya materia están construidas la mayoría de las casas ya sea con adobes o tapial, hay que resaltar la arquitectura religiosa en la que sobresalen sus edificaciones con los diferentes estilos.

La Iglesia de San Martín, a pesar de los diferentes juicios sobre las restauraciones realizadas en 1896 y 1904, no ensombrecen sin embargo la belleza plástica de una de las obras más significativas del Románico Hispano del último tercio del siglo XI.





La iglesia de San Pedro, edificación gótica que se comenzó a construir en el siglo XV, resaltando en el exterior su portada renacentista.





La iglesia de Santa María del Castillo, en la parte alta de la población, de estilo gótico tardío, portada también renacentista y torre campanario de tres cuerpos.





Cuando se permite acceder al albergue, soy atendido espléndidamente por Carmen la hospitalera, efectuando el registro tanto de mi amigo Tomás como el mío y buscando acomodo en las literas que se ubican en planta primera, espero a la llegada de Tomás con quien compartiré unos días de Camino.

Nada más hacer acto de presencia Tomás y dejar su mochila en el albergue, nos encaminamos a tomar algo de comida, sin embargo el lugar que me habían recomendado, café bar La Plaza, hoy está cerrado, así que después de informarnos optamos por un nuevo sitio, el restaurante Villa de Frómista, que nos ofreció un sensacional menú a un precio bastante asequible.

La tarde transcurrió con tranquilidad recorriendo la población y desplazándonos a visitar una de las esclusas del Canal de Castilla existente en las inmediaciones.

La capacidad de albergue está prácticamente al completo, así que después de una animada charla con la hospitalera a las puertas del mismo y disfrutar de la bondad climatológica del anochecer, decidimos retirarnos a descansar.





Albergues de la Etapa y otros alojamientos:

Frómista:
-Albergue Municipal de Frómista
    Localización: Plaza de San Martín
    Propiedad: Ayuntamiento de Frómista; Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 10 89 / (+34) 686 57 97 02

-Albergue Estrella del Camino
    Localización: Avenida del Ejercito Español, s/n (junto a Centro Médico)
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 03 99 / (+34) 653 75 15 82
    Inaugurado en 2009

-Albergue Canal de Castilla
    Localización: Calle La Estación nº 2
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 01 93 / (+34) 693 46 57 37
    Inaugurado en Mayo de 2009

-Albergue Betania
    Localización: Avenida del Ejercito Español, 26 - 1º B
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 638 84 60 43
    Abierto de Diciembre a Marzo

-Pensión Mabel
    Localización: Plaza de Tuy, 2
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 674 49 56 76

-Pensión La Vía Láctea
    Localización: Calle Julio Senador, 2 (esquina Arquitecto Anibal)
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 696 00 98 03 / (+34) 606 03 98 06

-Casa Rural Serviarias
    Localización: Calle Magistral Aguado, 14
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 626 95 90 79

-Hotel Rural Hostal Camino de Santiago
    Localización: Calle Francesa, 26
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 02 82

-Hotel Rural San Telmo
    Localización: Calle Martín Viña nº 8
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 10 28

-Hostal San Pedro Frómista**
    Localización: Avenida del Ejército Español, 8
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 00 16

-Hotel San Martín
    Localización: Plaza de San Martín, 7
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 00 00

-Hotel Doña Mayor***
    Localización: Calle Francesa, 8
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 979 81 05 88 / (+34) 630 22 43 69