
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 21º: Lédigos - Sahagún: 16,72 Km
Tal y como me temía la noche fue bastante agitada en mi continuo tránsito por los baños y los fríos pasillos que con motivo de la antigüedad y desajuste de las
puertas tenías la misma sensación que estar en plena calle.
Por fin llegó el amanecer y aunque con el cuerpo maltrecho me dispuse a comenzar una nueva etapa con una abstinencia alimenticia total, además no hay nada abierto
donde poder desayunar o tomar alguna bebida isotónica.
El recorrido hasta Terradillos de los Templarios discurre paralelo a la N-120 pero por una vía recubierta de zaborra exclusiva para peregrinos siendo el único punto
compartido los escasos metros que nos permiten vadear el cauce del río Cueza. La visión de estos campos de labranza transmite la sensación de la magnitud de los
mismos, con las labores agrícolas realizadas a la espera de que renazca el fruto de la semilla que ya ha acogido en sus entrañas.

En apenas 3 km estamos en Terradillos de los Templarios y en verdad debo reconocer que al menos el aspecto exterior del Albergue privado de Los Templarios, que
es el primero que encontramos, es mucho más práctico y moderno que el de Lédigos, creo que hubiese merecido la pena haber finalizado la etapa aquí.
Nos encaminamos al Albergue de Jacques de Molay en el que es posible desayunar pero eso queda para Tomás, mi cuerpo no me admite nada aún, así que me quedo a las
puertas del comedor haciendo compañía a un chucho que allí retoza plácidamente.
.jpg)
La población de Terradillos de los Templarios, este pueblecito palentino ya casi en los límites de las provincias de León y Palencia, cuyo nombre se asocia con la
existencia en el siglo XII de un Hostal de peregrinos custodiado por los caballeros del Temple, habiendo estado su territorio bajo la jurisdicción de esta orden.
Reiniciamos la marcha por una vía idéntica a la que hasta el momento nos ha traído desde Lédigos, es decir, paralelos a la N-120 y así otros tres nuevos km nos
llevarán hasta Moratinos, aunque apenas recorridos 2 km y 200 metros encontraremos un paraje arbolado con un pequeño riachuelo y cierta infraestructura que nos
permitirá utilizar este entorno como zona de descanso. La población de Moratinos dispone del Albergue de San Bruno. A partir de aquí abandonamos la visión de la
N-120.
Ahora el camino discurre con un suave ascenso por estos campos de siembra para posteriormente descender también de manera suave hasta San Nicolás del Real Camino
donde también contamos con hospedaje en la Alberguería Laganares. Esta pequeña población es la última en nuestro itinerario perteneciente a la provincia de
Palencia.
Hacemos una breve parada en Casa Barrunto donde tomo una bebida isotónica, este bonito bar restaurante con una curiosa decoración y un patio repleto de aperos de
labranza junto a yugos para uncir a los animales dedicados a estos menesteres.

Los páramos castellanos se hacen eternos existiendo tramos del Camino en que se discurre de forma paralela a la autovía del “Camino de Santiago” cuyos carteles
indicadores hacen clara referencia a las principales ciudades de estas tierras castellanas de tanta tradición peregrina.

Abandonamos tierras palentinas cuando va a ser el mediodía para entrar en la provincia de León, dando un pequeño rodeo para salvar el cruce de carreteras existente
y así continuar por nuestro vial paralelo a la N-120.

Después de caminar 2,4 km ya por tierras leonesas, abandonamos por la derecha la compañía de la N-120 y por la ribera del río Valderaduey a través de una pista
sin asfaltar que se corresponde con la antigua carretera de Burgos, llegaremos después de 200 metros hasta la ermita de la Virgen del Puente.
.jpg)
En este lugar ya las fuerzas me faltan, pues no consigo reponerme de mi afección estomacal y después de la caminata con la ayuda de bebidas isotónicas me permito
posar ante la ermita en un breve descanso despojado de la mochila y demás aditamentos, ante la preocupada atención de mi amigo Tomás.
.jpg)
Apenas dos km más y finalmente entramos en Sahagún encaminándonos directamente al Hostal La Codorniz pues mi naturaleza está muy resentida y tengo necesidad de
descansar y disponer de baño propio.
Después de descansar en la habitación me decido a acompañar a Tomás al restaurante aledaño al Hotel, concretamente el restaurante Medieval San Facundo que dispone
de unas excelentes carnes y un fenomenal horno de leña, desde luego no fue el día más apropiado para mi pues hube de conformarme con un plato de arroz blanco cocido,
mientras intentaba animar a Tomás para que disfrutase de los exquisitos guisos y asados de la casa.
Una vez consumida mi ración de arroz blanco y después de sopesarlo decidí asistir al Servicio de Urgencias Médicas, desplazándome al Centro de Salud existente en
una calle próxima a nuestro alojamiento.
Fui atendido maravillosamente por la médico que allí ejercía su cometido a quién identifiqué como una de las dos personas que compartían mesa en el restaurante
donde nosotros habíamos “comido”, tal y como le comenté durante la consulta médica. Después de aconsejarme descanso, así como la dieta y medicación apropiada,
mi espíritu resultó estar algo más fortalecido, pues en la agradable conversación mantenida con la doctora sobre el Camino realizado y las perspectivas que se
avecinaban, me recomendó un buen lugar a visitar una vez me restablezca o en cualquier otra visita a Sahagún, se trata del Monasterio de San Pedro de las Dueñas,
a escaso kilómetros de la población.
Con mi nueva predisposición aún tuve fuerzas para al menos contemplar el exterior de la Iglesia de San Lorenzo de estilo románico mudéjar y que data del siglo XII.

Ya de retorno al Hostal y comentar con Tomás los resultados de la consulta médica, decido descansar toda la tarde noche e intentar al día siguiente desplazarnos
al Monasterio de San Pedro de las Dueñas con el fin de intentar reponerme allí con un nuevo día de descanso.
Gracias a los buenos oficios de las madres benedictinas de Sahagún logramos el alojamiento en el Monasterio de San Pedro de las Dueñas regido por la misma orden,
así que nada más comenzar este jueves día 26, abandonamos Sahagún cuando son las diez de la mañana.
La distancia que nos separa del Monasterio es de 4 km y durante el recorrido somos testigos de la buena voluntad de las gentes del lugar que nos avisan de forma
incesante que llevamos una ruta equivocada para Santiago, así que cuando comentamos nuestra intención de visitar el Monasterio y nuestro agradecimiento por la
información, todo son muestras de amabilidad.
A media mañana llegamos ante la entrada principal de este bello edificio en el que se ubica el Monasterio de San Pedro de las Dueñas.

Su fundación se remonta al siglo X aunque el edificio del actual Monasterio es del siglo XVIII, si bien se conserva la primitiva iglesia de estilo románico mudéjar
del siglo XII.
Desde aquí mi agradecimiento a estas monjas benefactoras que me ofrecieron el mejor de los cuidados llenos de cariño y amabilidad, con una maravillosa dieta alimenticia
elaborada con productos de su propio huerto, todo un sueño.

Aunque mi estado físico mejoraba de forma importante, después de analizar tranquilamente y sopesar la necesidad de mantener unos días de reposo antes de reemprender
el Camino, optamos por regresar a casa y ya llegaría el momento retomar la vía peregrina desde este punto lleno de encanto y del que tan buenos recuerdos tengo a
pesar de la mala pasada que me ha jugado el estómago. ¡Gracias hermanas benedictinas! ¡Regresamos a casa!
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Terradillos de los Templarios:
-Albergue de Peregrinos Jacques de Molay
Localización: Calle de la Iglesia, 18
Propiedad y Gestión: Privada
Tel:. (+34) 979 88 36 79 / (+34) 657 16 50 11
-Albergue Los Templarios
Localización: A la entrada del término de Terradillos junto al Camino y la N-120
Propiedad y Gestión:Privada
Tel:. (+34) 979 06 59 68 / (+34) 667 25 22 79
Inaugurado en 2007
Moratinos:
-Albergue de Peregrinos San Bruno
Localización: Calle Ontanón, 13
Propiedad: Privada; Gestión: Associazione Bresciana Amici del Cammino di Santiago
Tel:. (+34) 979 06 14 65 / (+34) 672 62 96 58
Inaugurado en 2011
-Albergue Moratinos
Localización: Calle Real, 12
Propiedad y Gestión:Privada
Tel:. (+34) 979 06 14 66 / (+34) 979 06 14 69
Inaugurado en Abril de 2015
-Hostal Moratinos
Localización: Calle Real, 12
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 979 06 14 66 / (+34) 979 06 14 69
San Nicolás del Real Camino:
-Alberguería Laganares
Localización: Plaza de la Iglesia
Propiedad y Gestión: Privada
Tel:. (+34) 979 18 81 42 / (+34) 629 18 15 36
Sahagún:
-Albergue Municipal de Peregrinos Cluny
Localización: Calle Arco, 87; (antigua Iglesia de la Trinidad)
Propiedad y Gestión: Municipal
Tel:. (+34) 987 78 21 17 / (+34) 987 78 11 21
-Albergue Hospedería de Peregrinos de la Santa Cruz
Localización: Calle Antonio Nicolás, 40 (Monasterio de Santa Cruz)
Propiedad y Gestión: Madres Benedictinas
Tel:. (+34) 987 78 11 39 / (+34) 650 696 023
Inaugurado en 2007
-Albergue Viatoris
Localización: Calle Arco Travesía, 25
Propiedad y Gestión: Privada
Tel:. (+34) 987 78 09 75 / (+34) 679 97 78 28
Inaugurado en 2006
-Casa Rural Los Balcones del Camino
Localización: Calle Juan Guaza, 2
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 01 45 / (+34) 676 83 82 42
-Casa Rural Arturo
Localización: Calle El Arco, 72
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 09 12 / (+34) 686 78 91 37
-Hostal El Ruedo
Localización: Plaza Mayor, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 18 34
Inaugurado el 24 de Diciembre 2001
-Hostal Alfonso VI
Localización: Calle Antonio Nicolás 4
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 11 44
-Hostal Pacho*
Localización: Avenida Constitución, 84
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 07 75 / (+34) 679 11 61 08
-Hostal La Bastíde du Chemín*
Localización: Calle El Arco, 66
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 11 83 / (+34) 633 23 71 65
Inaugurado 27 de Marzo de 2013
-Hostal Domus Viatoris**
Localización: Carretera Arriondas, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 21 41 / (+34) 679 97 79 28
<
-Hostal La Codorniz**
Localización: Avenida Constitución, 97
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 02 76
Inaugurado en 1980 y Remodelado en 2000
br />
-Hostal Escarcha**
Localización: Calle Regina Franco, 12
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 18 56 / (+34) 636 17 82 33
-Hotel Puerta de Sahagún****
Localización: Carretera de Burgos s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 78 18 80