
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 26º: San Martín del Camino - Astorga: 24,21 Km
No fue una de mis mejores noches, la pasé molesto con muchísima sudoración dentro de mi saco, creo que en días anteriores había cogido algo de frío y al final
esa destemplanza apareció con estos síntomas, así que al amanecer tenía una sensación de cansancio que después de una buena ducha y un confortable desayuno en
el albergue fue desapareciendo.
Antes de partir mantuve con una conversación con la pareja canadiense sobre un tema que inquietaba a él, concretamente había observado la existencia de varios
paneles solares instalados sobre el tejado del albergue que no disponían de ningún tipo de mecanismo visible que originase su movimiento con el fin de conseguir
la máxima luminosidad en función del movimiento solar, quedando perplejos cuando Isidro (el hospitalero) aclaró que el movimiento lo provocaba el mediante un
largo bastón con el que actuaba cada determinado periodo de tiempo variando la orientación de los mismos, quedando atónito este Ingeniero Electrónico canadiense
después de la explicación.
La pareja canadiense se puso en camino poco antes de hacerlo yo, no obstante cuando eran las 7:45 de la mañana ya me encontraba abandonando San Martín del Camino.

Me enfrento a una inmensa recta con seis nuevos km compartidos con la N-120 aunque pese a su proximidad existe una vía exclusiva de peregrinos lo que no evita
el ruido provocado por el cuantioso tráfico de esta carretera.
Después de seis km, un poco antes de llegar a Puente de Órbigo, sale un desvío a la derecha y al cabo de un km me encuentro frente al puente romano que me
permitirá cruzar el río Órbigo y así llegar a Hospital de Órbigo.

Este histórico puente romano o del Passo Honroso sería posiblemente la ruta que utilizaban para la trashumancia desde época inmemorial y que posteriormente los
romanos planificaron y reconstruyeron sobre la infraestructura existente hasta quedar incorporado a la vía de Aquitania que unía Astúrica con Tarraco.

El amplio cauce del río y su caudal adecuado en determinadas zonas, permite el tránsito de personas por sus aguas practicando en esta época la pesca deportiva.

En Hospital de Órbigo también se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista construida a mediados del siglo XVIII y que como es habitual a estas tempranas horas
se encuentra cerrada no pudiendo visitarla.

Aunque había desayunado en el albergue antes de iniciar la etapa, entro en el único lugar abierto nada más cruzar el puente, se trata del Mesón El Passo Honroso
en el que me hidrato con un buen zumo de naranja natural. Aquí coincido con cuatro chicas peregrinas extranjeras que también entraron a desayunar aunque con algo
más de abundancia que yo.
En esta población tienen todo tipo de servicios aunque al menos en su calle principal por la que cruza el Camino imagino que los establecimientos allí existentes
deben estar cansados de tanta pregunta “peregrina”, puesto que la amabilidad no es su principal virtud, al menos eso me sucedió en el existente, nada más pasar
la iglesia, en un comercio existente con “productos variados”.
Dispone de múltiples formas de alojamiento incluidos cuatro albergues, dos de ellos privados Albergue Verde y Albergue La Encina , otro parroquial Albergue
Parroquial Karl Leisner y otro gestionado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago que es el Albergue San Miguel.
En este punto del Camino existe la doble posibilidad de elegir el tipo de recorrido en dirección a Astorga, una opción es continuar por la N-120 hasta llegar a
la cruz de San Toribio, o bien una segunda opción consistente en tomar a la derecha según salimos de Hospital de Órbigo y a través de sendas y caminos pasar por
Villares de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias para finalmente llegar también hasta la Cruz de San Toribio. En mi caso me decido por la segunda opción
olvidándome de la N-120.
Así que reinicio el Camino y tomo el desvío de la derecha nada más salir del núcleo urbano, bifurcación perfectamente señalizada.
En apenas dos km a través de los campos de siembra en cómodo y suave ascenso llego hasta la entrada de este municipio de Villares de Órbigo al que componen cinco
pueblos.

Dispone del Albergue de Pablo y Belén de propiedad privada, inaugurado en 2010, es una antigua casa de labranza rehabilitada, situado junto al bar.
Después de cruzar esta pequeña población inicio una subida a través de una bonita zona arbolada en la que se ha instalado una pequeña Área de Descanso, siempre
de agradecer.

La mañana va entrando y con ella el cielo azul va haciendo notar la presencian del sol por lo que hay que ir desprendiéndose de la ropa de abrigo a través de
estas bonitas sendas en las que se deja notar la vegetación.

Aún no son las once de la mañana cuando he recorrido dos km y medio a través de una ruta ascendente hasta terminar descendiendo a una pequeña carretera asfaltada
sin apenas tráfico que me lleva hasta otra de las poblaciones del municipio, Santibáñez de Valdeiglesias.

Esta población dispone de dos albergues, el Albergue Parroquial bastante bien equipado y exclusivo de peregrinos con credencial y el Albergue Camino Francés de
propiedad privada inaugurado en 2014. También dispone del bar La Amistad que a su vez es el Centro Social. Como la hora es apropiada decido tomar un buen bocadillo y alguna
cerveza que me sirva de refresco en este día que se ha tornado caluroso.
No hay posibilidad de elección, así que en el único bar existente me dispongo a tomar un buen bocadillo de jamón, pero algo falla, resulta que el pan al parecer
era “al menos” del día anterior, aunque yo diría que casi de la semana anterior puesto que era prácticamente imposible darle un buen mordisco, así que con
paciencia aproveché el jamón y algún trocito de pan, pero pienso que el tabernero al menos debía haberlo avisado porque lo que es a la hora de cobrar lo hizo
considerando que me había servido un excelente pan recién salido del horno. El Camino siempre deja alguna enseñanza.

No queda más remedio, así que una vez alimentado retorno al camino enfrentándome ahora a casi ocho km de total soledad a través de unos campos en los que hay que
ir muy atento a la señalización, atravesando zonas de labranza y otras arboladas, encontrando incluso algún que otro detalle testimonial que alegra el paso de
los peregrinos.

Dos km después de este curioso conjunto de elementos presidido por la cruz, ya caminando por sendas con ascensos y descensos algo más pronunciados entramos en una
zona arbolada en la que observaremos la existencia de numerosos cruces de caminos, debiendo ir muy atentos para evitar un despiste en la ruta a seguir, ya que
no sería el primer peregrino que por estos parajes ha vagado de manera errática por caminos equivocados durante inacabables horas.
Una pronunciada pero breve bajada nos sacará de la zona arbolada subiendo inmediatamente a una meseta de amplio camino que nos conduce hasta la Cruz de San
Toribio, lugar desde el que podremos contemplar una privilegiada vista de Astorga y la distancia que aún nos separa de ella, iniciando el descenso a través de
una pista perfectamente construida.

Algunos centenares de metros y volvemos a la conocida carretera N-120, aquí ya con abundante y molesto tráfico conduciéndonos hasta la población de San Justo de
la Vega.

Algo más de tres km me separan de Astorga, destino final de esta mi nueva andadura por el Camino Francés, el trayecto discurre ahora por una cómoda acera que
bordea la carretera y después de quinientos metros sale un desvío a la derecha que me permitirá abandonar el asfalto otros dos km, aunque no cesan las
edificaciones con grandes naves industriales algunas de ellas de gran volumen dedicadas a la fabricación de hilados y tejidos, regresando a la N-120 que ya no
nos abandonará hasta llegar a Astorga.
A veces el camino se complica siendo necesario salvar en dos ocasiones la vía férrea por pasos elevados u otras alternativas. Son las 13:30 horas cuando entro en
el núcleo urbano de Astorga.

Pero la ansiedad del final me anticipa sicológicamente a la llegada real, puesto que después de una etapa algo más complicada de lo previsto con independencia de
su longitud, cuando creo haber llegado al final, me queda una pequeña sorpresa consistente en la subida al centro de la ciudad para lo que es necesario salvar
una muy empinada cuesta antes de poder apreciar la belleza del casco antiguo de esta histórica población.
Esta maravillosa población que antes de ser ciudad fue un campamento militar de las tropas romanas y que dio lugar a la posterior Asturica Augusta a finales del
siglo I a.C.
Entre sus principales monumentos destacan sobremanera los siguientes:
- Catedral de Santa María: fue en 1444 cuando se acuerda la remodelación de la antigua catedral románica y hoy podemos ver a través de su fachada los diferentes estilos arquitectónicos que la llevan hasta la fachada barroca realizada a partir de 1708 sobre la románica existente.

- Palacio Episcopal: primitivamente fue construido en tiempos de Doña Urraca que lo donó al obispo en 1120. Con el paso del tiempo sufrió distintas readaptaciones
hasta el momento en que sufrió un incendio y fue cuando se iniciaron las gestiones hasta que finalmente en 1887 se contrata al arquitecto (paisano del obispo)
Antonio Gaudí quien crearía la fantástica obra de la que hoy podemos disfrutar.

- Sede del Ayuntamiento: cuya fachada de estilo barroco fue construida en 1675 y que está presidida por el tradicional reloj de los maragatos Juan Zancuda y Colasa, obra del relojero
Bartolomé Fernández en el siglo XVIII, siendo esta Plaza de España donde realmente doy por finalizada esta mi nueva "escapada" al Camino Francés.

Esta ciudad dispone de todo tipo de servicios incluyendo la existencia del Albergue de Peregrinos San Javier de propiedad privada y el Albergue de Peregrinos de
las Siervas de María propiedad de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, abierto en 2006 con un fenomenal equipamiento y distribución de literas en
habitaciones con capacidad para 2, 4, 6, 12 y 22 personas.

Como el objetivo es regresar hoy mismo a mi domicilio, me encamino a la estación de autobuses donde después de tomar algún refresco y alimento inicio el retorno
a casa.
La anécdota la viví en la propia estación de autobuses en la que con todo mi equipamiento de peregrino y aspecto cansado de la etapa, fui requerido por tres chicas
japonesas mientras una de ellas me mostraba la cámara fotográfica, así que amablemente asentí ofreciéndome para fotografiarlas, pero mi sorpresa vino en aumento
cuando descubrí que el objetivo de la fotografía era yo mismo pero acompañado de dos de ellas, lo que lógicamente acepté dentro de mi estado de incredulidad.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Puente de Órbigo:
-Pensión Asturiana
Localización: Avenida de la Constitución, 45
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 38 84 25
-Casa Rural Lar La Puente
Localización: Calle Paso Honroso, 15
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 36 11 00 / (+34) 639 46 80 69
Hospital de Órbigo:
-Albergue San Miguel
Localización: Alvarez Vega, 35
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 38 82 85 / (+34) 618 18 34 20
-Albergue Parroquial Karl Leisner
Localización: Alvarez Vega, 32
Propiedad y Gestión: Parroquia
Tel.: (+34) 987 38 84 44 / (+34) 661 99 42 38
-Albergue Verde
Localización: Avenida Fueros de León, 76 (a 400 metros del Camino)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 689 92 79 26
Inaugurado en 2011
-Albergue La Encina
Localización: Avenida Suero de Quiñones, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 98736 10 87
Inaugurado en Julio de 2012
-Fonda Alicia
Localización: Avenida de la Constitución, 57
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 38 83 49
-Bed & Breakfast El Caminero
Localización: Calle Sierra Pambley, 56
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 38 90 20 / (+34) 619 87 00 69
-Hotel Rural Nuestra Señora de Lourdes
Localización: Calle Sierra Pambley, nº 40
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 38 82 53 / (+34) 639 00 10 24 / (+34) 660 73 86 83
-Hostal El Kanguro Australiano
Localización: Carretera de León a Astorga, km 31
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 38 90 31 / (+34) 987 36 10 56
-Hostal Don Suero de Quiñones
Localización: Calle Alvarez Vega, nº 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 38 82 38
-Hotel El Paso Honroso***
Localización: Carretera N-120, Km. 335
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 36 10 10
Villares de Órbigo:
-Albergue de Villares de Órbigo
Localización: Calle Arnal, 21
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 13 29 35
Inaugurado en Julio de 2010
Santibáñez de Valdeiglesias
-Albergue Parroquial de Santibáñez de Valdeiglesias
Localización: Caramonte bajo, 3
Propiedad y Gestión: Parroquia
Tel.: (+34) 987 37 76 98 / (+34) 626 36 21 59
-Albergue Camino Francés
Localización: Calle Real, 68
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 36 10 14
Inaugurado en Abril de 2014
San Justo de la Vega:
-Hostal Juli*
Localización: Calle Real, 56
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 76 32 / (+34) 696 78 83 14
Astorga:
-Albergue de Peregrinos Siervas de María
Localización: Plaza de San Francisco, 3
240 metros al sureste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Asociación de Amigos del Camino de Astorga
Tel.: (+34) 987 616034
Inaugurado en 2006
-Albergue de Peregrinos San Javier
Localización: Portería, 6
600 metros al noroeste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 85 32 / (+34) 652 11 11 18
Inaugurado en 2003
-Pensión Garcia
Localización: Bajada del Postigo, 3
190 metros al sur de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 60 46
-Pensión Fuertes
Localización: Carretera Madrid Coruña Km 324
1,9 Km al noroeste de la Plaza de España, a la salida del núcleo urbano
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 74 58
-Casa Sacerdotal*
Localización: Calle Hermanos la Salle, 6
400 metros al oeste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 56 00
-Hostal Delfín*
Localización: Carretera Nacional VI Madrid-La Coruña, Km 326, Nº 417
2,0 Km al noroeste de la Plaza de España, a la salida del núcleo urbano
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 60 24 14
-Hotel La Peseta**
Localización: Plaza de San Bartolomé, 3
70 metros al sureste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 72 75
-Hostal El Emigrante Luso**
Localización: Plaza de Porfirio López, 3
350 metros al norte de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 60 26 20
-Alojamiento Imprenta Musical**
Localización: Calle del Arzobispo López Peláez, 6
600 metros al este de la Plaza Mayor
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 045 704
-Hotel El Descanso de Wendy**
Localización: Calle Matadero Viejo, 11
800 metros al noroeste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 78 54 / (+34) 609 98 54 54
-Hostal Coruña**
Localización: Avenida de Ponferrada, nº 72
1,1 Km al noroeste de la Plaza de España, a la salida del núcleo urbano
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 50 09
-Hostal San Narciso**
Localización: Carretera Madrid-Coruña, Km 325
1,1 Km al noroeste de la Plaza de España, a la salida del núcleo urbano
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 50 01
-Hotel Astur Plaza***
Localización: Plaza España, 2
En la Plaza de España, centro urbano de referencia
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 89 00 / (+34) 987 61 76 65
-Hotel Gaudí***
Localización: Plaza Eduardo de Castro, 6
450 metros al noroeste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 56 54
-Hotel Vía de la Plata Spa****
Localización: Calle Padres Redentoristas, 5
100 metros al sureste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 61 90 00
-Hotel Casa de Tepa****
Localización: Calle Santiago, 2
270 metros al noroeste de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 60 32 99 / (+34) 628 33 61 65
-Hotel Spa Ciudad de Astorga****
Localización: Calle los Sitios, 7
350 metros al norte de la Plaza de España
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 60 30 01