EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)






Día 28º: Rabanal del Camino - Molinaseca: 24,92 Km



El día amanece despejado, con la visión en nuestras mentes del indescriptible trazado del recorrido que debemos realizar, y que pudimos contemplar el día anterior desde el coche. Después de desayunar Juanjo, Pedro y yo iniciamos la etapa.





Salimos de Rabanal del Camino inmediatamente puesto que nuestro lugar de alojamiento está en la misma senda del Camino y a través de una pista de tierra en muy buen estado, comenzamos con un suave ascenso que no cesará, incrementando su dureza a medida que avanzamos. Después de 1200 metros cruzamos la carretera LE-142, para continuar por una bonita senda que nos obliga a cruzar de nuevo la misma carretera trascurrido un kilómetro, para ahora continuar caminando por la vertiente de arriba, dejando la carretera a nuestros pies, aunque separados una distancia prudencial.

Nos vamos aproximando, cuando hemos recorrido 2,7 kilómetros, a una pequeña explanada en la que encontramos un pilón-abrevadero de agua no potable, al menos así se indica, aunque imagino que posiblemente en la época estival esta fresca y clara agua deberá hacer las delicias de cualquier peregrino.







La bondad climatológica nos permite ir disfrutando de unas vistas excepcionales, hasta que después de otros 2,5 nuevos kilómetros desde el último encuentro con la carretera LE-142, volvemos a cruzarla ahora dejándola por encima de nosotros, hasta llegar a la pequeña población de Foncebadón distante 5,5 kilómetros desde nuestro inicio de etapa.







De este núcleo urbano se tiene conocimiento desde el siglo X, si bien hasta el siglo XI no es cuando el ermitaño Gaucelmo funda una alberguería para dar cobijo a los peregrinos que se dirigen a Santiago, solicitando el beneplácito del rey Alfonso VI para poblar el lugar. Esto mereció los favores reales con la exención de tributos en función de la labor que realizaban.

En la actualidad dispone incluso de cuatro albergues, tres de ellos de gestión privada y un cuarto de propiedad parroquial, el albergue Parroquial Domus Dei gestionado por los Amigos del Camino de Santiago del Bierzo, siendo siempre de gran ayuda cuando las condiciones climatológicas se vuelven adversas y es necesario pernoctar por estas cumbres, pues no debemos olvidar que en esta etapa tocaremos el punto de mayor altitud del Camino Francés con 1516 metros.







Afrontamos el último tramo de subida por ahora hasta llegar a la Cruz del Ferro, no sin antes, después de 1200 metros, volver a cruzar la LE-142 y a través de una pista casi paralela a la citada carretera llegamos a este singular y legendario enclave.







Este punto del Camino de significado especial, con una pequeña cruz de hierro sobre un enorme mástil, que el propio peregrino se ha encargado de resaltar, con el acto que realiza depositando la piedra que ha transportado hasta aquí para unirla a la ingente cantidad existente, a veces se acompaña de un deseo o mensaje para quien pueda, quiera y sepa comprenderlo, se ha convertido en una meta a conseguir con sus 1488 metros de altitud.





En este enclave también se dispone de una cómoda Área de Descanso que nos permite disfrutar del maravilloso escenario y dar buena cuenta de un fortificante desayuno que nos anima la mañana.





En la propia Área de Descanso se encuentra la capilla de Santiago Apóstol, construida en 1982, en la que destaca su sencillez y simbolismo.





Como instrumento curioso se ha instalado un reloj denominado “reloj analemático del peregrino”, que permite conocer la hora situándose en el rectángulo central.





Después de un breve descenso de 2,4 kilómetros a través del monte Irago, llegamos al solitario y abandonado pueblo de Manjarín, únicamente “resucitado” por la presencia del albergue-refugio que regenta Tomás Martínez de Paz, singular y excelente persona que se hace llamar el “último Templario”, siendo de resaltar su especial atención al peregrino todas las épocas del año, pero de manera especial en aquellos momentos en que la climatología es especialmente dura, erigiéndose como un faro en la noche, ante la ventisca y la nieve, con el sonido de su campana.



En una posterior visita por este Camino tuve el placer de conocer a Tomás y saludarlo junto a su hijo gracias a una amiga común que me acompañaba.





Desde aquí se inicia un suave ascenso, y después de 2,7 kilómetros nos sitúa en el punto más elevado del Camino Francés con sus 1508 metros, casi a los pies de una antigua base militar de comunicaciones hoy en día abandonada. Las vistas continúan siendo espectaculares, con la existencia de pequeños pueblos como Espinoso de Compludo que aparece incrustado en el fondo de los valles.





Tras sobrepasar este antiguo enclave militar, iniciamos un fuerte y prolongado descenso que en ocasiones se torna peligroso por la abundancia de piedra suelta y cantos rodados, hasta tal punto que algunos peregrinos optan por realizar este descenso por carretera.

Los paisajes siguen siendo preciosos, en su observación, algo que no debe distraer nuestra atención al caminar, para evitar sobresaltos, no obstante, es aconsejable llevar el cordaje de las botas bien prieto, de manera que el pie se mantenga firmemente sujeto y así no sufrir torceduras ni daños en los dedos.

Después de 6,7 kilómetros de descenso llegamos al bonito pueblo del Acebo, que aparece como un mosaico de pizarra en una pequeña meseta, que corta el descenso hacia Molinaseca.





Ya en su núcleo urbano que cruzaremos a lo largo, nos sorprende la belleza de su entorno, lo cuidado de sus edificaciones y la estrechez de sus calles. Aquí vuelvo a coincidir con Virginia, la peregrina “compostelana” a la que ofrecí mi pócima reconstituyente camino de Rabanal del Camino.





En esta pequeña población hay un sencillo y agradable bar restaurante denominado Mesón el Acebo, que además dispone de albergue, por lo que no dudamos en entrar y degustar una excelente empanada que hace nuestras delicias a esta avanzada hora de la mañana.





Por cierto, en una posterior visita opté por finalizar la etapa en esta población, hospedándome en este sencillo albergue y degustando en el Mesón un excepcional “botillo” que todavía consigue despertar y revolucionar mis apetitos gastronómicos. Todo un acierto.





Retomando el Camino a través de esta calle principal y casi única, por la que podemos seguir apreciando la estructura de sus edificaciones y las balconadas que lucen a pesar del paso del tiempo, gracias a un excelente mantenimiento.





Realmente en este pueblo distante 17 kilómetros de Rabanal del Camino, pese a su sencillez sigue provocando mi admiración, con su reducido número de habitantes y sus albergues, uno el ya indicado del Mesón El Acebo, el albergue Parroquial Apóstol Santiago, de propiedad parroquial y atendido por hospitaleros voluntarios, así como el recientemente inaugurado en mayo de 2014, albergue La Casa del Peregrino, de gestión privada.

Al abandonar la población, ahora las sendas se convierten en carretera, caminando por la LE-142 durante 1,8 kilómetros, hasta llegar a una senda que se abre a nuestra izquierda en el sentido de marcha.





Esta senda siempre en sentido descendente nos llevará hasta la población de Riego de Ambrós, que también atravesaremos totalmente en sentido longitudinal con algo más de 500 metros de recorrido por sus calles.





Esta población dispone de un albergue propiedad de la Junta Vecinal, en pleno centro urbano, junto a la ermita de San Sebastián. Abandonando la población tomamos una senda que discurre junto al pequeño cauce del río Prado, rodeados de abundante vegetación.





Salimos del cauce del arroyuelo hasta llegar a una zona de abundantes castaños, en los que el diámetro de su tronco viene a dar buena idea de la longevidad de los mismos.





Ya en campo abierto, se inicia un nuevo y acentuado descenso que nos llevará con la prudencia que aconsejan estas fuertes pendientes hasta las mismas puertas de Molinaseca, punto final de nuestra etapa de hoy. Finalmente hemos conseguido descender los 1000 metros de desnivel existentes entre Manjarín y Molinaseca en los 18 kilómetros que los separan.





Con la tranquilidad del objetivo conseguido, cruzamos el puente medieval que nos permite salvar el cauce del río Meruelo, desde donde ya divisamos a nuestros amigos Carlos y Andrés, quienes plácidamente disfrutan de la tranquilidad y frescor que les brinda una terraza del bar, a las orillas de este río.





Desde esta zona realmente paradisiaca, la contemplación de este bello puente se convierte en un placer inestimable, disfrutando de unas cervezas fresquitas después de una de las más maravillosas etapas del Camino Francés, aunque rompedora.





Ya es una hora avanzada de la tarde y decidimos tomar algo de comer en este bonito entorno, aprovechando la terraza en la que estamos tomando las cervezas, además hoy no tenemos que desplazarnos a recoger el coche y los equipajes puesto que nuestros amigos Andrés y Carlos se han encargado de ello.

Esta noche tenemos “camas” reservadas en un área de servicio y pluralizo camas porque a pesar de ser habitaciones para uso individual, algunas de ellas tienen hasta tres y cuatro camas. Este Complejo Hotelero de Villamartin (Abadía) no es nuestro final de etapa, pero la idea es pernoctar hasta tres noches allí, sin embargo como nuestros amigos Carlos y Andrés tuvieron el día libre se dedicaron a hacer “turismo” y localizaron un nuevo alojamiento para el día siguiente en Cacabelos, así que procedí a la anulación de las reservas realizadas para días posteriores agradeciendo la amabilidad y el trato recibido.

Como la previsión del día siguiente era finalizar la etapa en Cacabelos, hubimos de realizar el apropiado “bailes de coches”, adelantando uno al final de etapa y retornando con el otro al Complejo Hotelero, puesto que al día siguiente deberíamos desplazarnos en el hasta Molinaseca para comenzar la etapa.

Cumplidas todas las obligaciones del día cenamos en el Complejo Hotelero, y nos retiramos a descansar en la soledad silenciosa de encontrarnos en un punto en mitad de la nada.





Albergues de la Etapa y otros alojamientos:



Foncebadón:
-Albergue Parroquial Domus Dei
    Localización: Calle Real (en edificio de la Iglesia)
    Junto al Camino
    Propiedad: Parroquia Nuestra Señora de la Encina; Gestión: Amigos del Camino de Santiago del Bierzo
    Lavadora €
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Inaugurado en 2007 y Remodelado en 2014

-Albergue Monte Irago
    Localización: Calle Real s/n
    Junto al Camino
    Propiedad y Gestión:Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 655 329 667
    Inaugurado en 2006

-Albergue Convento de Foncebadon
    Localización: Calle Real s/n
    Junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 644 521 808 / (+34) 987 05 39 34
    Inaugurado en 2018

-Albergue La Posada del Druida
    Localización: Calle Real s/n
    Junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 05 39 28 / (+34) 696 82 01 36
    Inaugurado en Junio de 2014

-Albergue Casa Chelo
    Localización: Calle Real s/n
    Junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 641 02 36 36
    Inaugurado en 2021

-Albergue La Cruz de Fierro
    Localización: Calle Real s/n
    140 metros al noreste del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 699 75 21 44 / (+34) 665 10 63 40
    Inaugurado en Septiembre de 2014



-Pensión El Trasgu de Foncebadón
    Localización: Calle Real s/n
    Junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 05 38 77 / (+34) 681 10 27 16 / (+34) 637 45 11 49

-Hostal Convento de Foncebadón
    Localización: Calle Real, s/n
    Junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 05 39 34

-Hotel La Posada del Druida
    Localización: Calle Real, s/n
    Junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 05 39 28



Manjarín:
-Refugio de Manjarín
    Localización: Junto al Camino
    Propiedad y Gestión:Privada (Tomás Martínez de Paz); el Último Templario
    Refugio especial y singular: sin agua corriente ni duchas
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Iniciado en 1993



El Acebo:
-Albergue Mesón El Acebo
    Localización: Calle Real, 16
    68 metros al sureste de la Iglesia de San Miguel Arcángel, en el Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 69 50 74 / (+34) 615 50 04 08
    Inaugurado en 1993 y Restaurado en 2013

-Albergue La Casa del Peregrino
    Localización: Carretera de Compludo s/n (a la salida de El Acebo)
    350 metros al noroeste de la Iglesia de San Miguel Arcángel, a la salida de la población y 80 metros al oeste del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 05 77 93 / (+34) 654 89 56 11
    Inaugurado en Mayo de 2014

-Albergue Parroquial Santiago Apostol
    Localización: Plaza de la Iglesia
    Junto a la Iglesia de San Miguel Arcángel
    Propiedad y Gestión:Parroquial
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Inaugurado en Abril de 2007



-Casa Rural Casa del Peregrino
    Localización: Calle Real, 67-69
    230 metros al sureste de la Iglesia de San Miguel Arcángel, a la entrada de la población
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 05 78 75

-Casa Rural La Trucha del Arco Iris
    Localización: Calle La Cruz, 10
    140 metros al sureste de la Iglesia de San Miguel Arcángel y 57 metros al suroeste del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 69 55 48

-Casa Rural La Rosa del Agua
    Localización: Calle Real, 52
    260 metros al sureste de la Iglesia de San Miguel Arcángel, a la entrada de la población, junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 616 84 97 38



Riego de Ambros:
-Albergue de Peregrinos de Riego de Ambros
    Localización: Calle Real
    350 metros al sur de la Iglesia de Santa María Magdalena, junto a la ermita de San Sebastián
    Propiedad: Junta Vecinal; Gestión: Privada
    Lavadora €
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34) 640 37 61 18
    Inaugurado en 2003

-Casa Rural La Casa de las Hilanderas
    Localización: Calle Real, 44
    220 metros al sur de la Iglesia de Santa María Magdalena
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 66 00 / (+34) 658 03 10 95



Molinaseca:
-Albergue Rural Señor Oso
    Localización: Calle Real, 43
    110 metros la oeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34) 661 76 19 70
    Inaugurado en 2019

-Albergue Compostela
    Localización: Calle La Iglesia, 39
    140 metros la suroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 45 30 57 / (+34) 622 31 75 25
    Inaugurado en Junio de 2016

-Albergue Casa Rural Lua Bierzo
    Localización: Calle Palacio, 1
    150 metros la noroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora
    Tel.: (+34) 633 545 391
    Inaugurado en 2023

-Albergue Santa Marina
    Localización: Avenida Fraga Iribarne, 55
    750 metros al noroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 653 375 727 / (+34) 615 30 23 90
    Inaugurado en Junio de 2007



-Casa Rural La Torre de Babel
    Localización: Calle Real, 24
    130 metros al oeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 679 85 64 78

-Casa Rural Blanquita
    Localización: Plaza El Rollo, 1
    200 metros al oeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 676 24 17 68

-Casa Rural María
    Localización: Calle La Iglesia, 25
    220 metros al oeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 618 96 55 25

-Casa Morrosco
    Localización: Calle Pisón, 6
    350 metros al noroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 635 80 70 60

-La Casa del Reloj
    Localización: Calle del Pisón, 6
    350 metros al noroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 45 31 24 / (+34) 647 37 62 61



-Hostal El Palacio
    Localización: Calle El Palacio nº 19
    Junto al Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 45 30 94

-Hostal El Horno
    Localización: Calle Rañadero, nº 3
    90 metros al suroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 45 32 03 (+34) 645 562 008

-Hostal Rural San Nicolás
    Localización: Calle la Iglesia, 43
    130 metros al suroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 695 31 08 72 / (+34) 645 562 008



-The Way Hotel
    Localización: Calle El Palacio, 10
    40 metros al norte del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 683 405 310 / (+34) 631 149 350

-Hotel Rural Pajarapinta**
    Localización: Calle Real, 30
    170 metros al oeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 45 30 40 / (+34) 657 91 58 58

-Hotel Molina Real
    Localización: Calle Real, 27
    200 metros al oeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 45 31 23 / (+34) 652 87 18 48



-No-Mad Green Hotel****
    Localización: Travesía Manuel Fraga, s/n
    500 metros al noroeste del Puente Romano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 453 146