EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)






Día 29º: Molinaseca - Cacabelos: 22,35 Km



Amanece en este amplio Complejo Hotelero de Villamartin (Abadía) y después de dejar a buen recaudo nuestros equipajes y desayunar pacientemente en las propias instalaciones del Complejo, nos ponemos en carretera con nuestra Mercedes Vito para dirigirnos a Molinaseca, punto de partida de la etapa de hoy y lugar donde ayer habíamos finalizado. El desplazamiento era breve, solo 25 kilómetros.

Ya en Molinaseca y debidamente aparcado el coche “lanzadera”, iniciamos la etapa saliendo por la Travesía Manuel Fraga, lugar en el que todavía no existía el Albergue Santa Marina inaugurado en 2007 bajo gestión privada, en el margen derecho según nuestro sentido de marcha.





Unos escasos metros más adelante pero en el margen izquierdo se encuentra el Albergue Municipal de Molinaseca inaugurado durante el Xacobeo del año 1993. Ambos albergues se encuentran fuera realmente del núcleo urbano aunque a poca distancia del mismo.







Esta travesía de Manuel Fraga rápidamente se reconvierte en la carretera LE-142, no obstante dispone de una magnifica acera que nos evita compartir calzada con los vehículos. Se puede observar como las cigüeñas construyen su nido en los lugares más inverosímiles, como por ejemplo en el soporte de una línea de tensión.







Después de tres kilómetros abandonamos la LE-142 por el margen izquierdo, en un desvío perfectamente señalizado que nos conducirá bordeando el contorno de una urbanización, para continuar a través de una vía más tranquila y sin apenas tráfico denominada calle Real hasta llegar a la pequeña población de Campo, en tanto que habríamos recorrido 1200 metros desde nuestro desvío de la LE-142.

Sus sencillas y estrechas calles, con las edificaciones hoy casi reconvertidas en viviendas de fin de semana dada la proximidad a Ponferrada, aún conservan algunas de sus casas recordando, la raigambre del lugar y su noble cuna.







Casi tres kilómetros separan Campo del núcleo urbano de Ponferrada, mediante una pequeña carretera todavía libre de edificaciones, por la que todavía se puede contemplar como un rebaño de ovejas pace por estas tierras.







Con Ponferrada al fondo y ya por calle asfaltada, puesto que prácticamente no cesan las edificaciones a través de la carretera de los barrios de Salas, definitivamente estamos a las puertas de esta gran población berciana, accediendo por el puente medieval de Mascarón.

A pesar de que esta población hoy para nosotros es lugar de paso, es apropiado conocer que su creación se remonta a la Edad Media como asentamiento alrededor del Camino de Santiago, siendo a finales del siglo XI cuando el obispo astorgano Osmundo ordena la construcción de un puente sobre el río Sil, con el fin de facilitar el paso de los peregrinos.

El rey Alfonso IX donó Ponferrada a Los Templarios con la misión de proteger a los peregrinos que se dirigían a Santiago, actualmente se conserva el fabuloso Castillo de Los Templarios en su privilegiada ubicación dominando la ciudad.





Nuestro paso por la ciudad que además es capital de la comarca, es coincidente por la fecha con la instalación de un mercadillo que hace las delicias de la población y sus visitantes.





Dispone asimismo de dos albergues, el Albergue Alea de gestión privada, situado a la entrada de la población por la carretera de Molinaseca y el Albergue de Peregrinos San Nicolás de Flüe propiedad de la Parroquia de Nuestra Señora de la Encina.

Me refiero en concreto al Albergue de Peregrinos San Nicolás de Flüe y aunque en esta ocasión no nos alojamos en Ponferrada, sin embargo en un posterior Camino tuve la satisfacción de hacerlo en este grandioso albergue, concretamente el 15 de abril de 2009, el edificio está constituido por habitaciones de distinta capacidad, una bonita sala de lectura y descanso en parte de la planta superior. Asimismo y dentro del propio recinto se encuentra la preciosa capilla de Nuestra Señora del Carmen.

A pesar del maravilloso edificio mi recuerdo es amargo por la desgana y total desidia de los hospitaleros, y no solo porque mantuvieron la puerta cerrada de acceso hasta que les pareció oportuno a pesar de la información horaria expuesta en la puerta y del volumen de peregrinos que guardábamos con paciencia el orden de llegada hasta que les pareció “oportuno”, sino por otro motivo que se produjo ya de noche.

Cenamos en el propio albergue en la sala comedor existente y charlamos agradablemente con un nuevo hospitalero que se incorporó esa noche procedente de El Acebo, quien se había desplazado a este albergue como ayuda, ante la existencia de un “peregrino algo revoltoso”, todo estuvo fenomenal hasta que descubrimos que en la habitación que ocupábamos de siete plazas, que nos asignaron por “riguroso” orden de turno de llegada en el que éramos los segundos.

También comprobamos que había un “peregrino” de enorme estatura con una “intoxicación etílica” fuera de toda duda, con el agravante de que ya llevaba dos noches en esas condiciones, algo realmente incomprensible e inadmisible, pero lo peor estaba por llegar cuando ya bien entrada la noche llegó a la habitación donde ya descansábamos con carácter violento y malhumorado, por lo que hube de recurrir a los hospitaleros ante el cariz tan desagradable que estaba tomando la situación.

La única solución que nos dieron, puesto que el grupo lo componíamos tres hombres y dos mujeres, fue trasladarnos a un sótano en el que se alojaban varias decenas de escolares, en una inmensa sala ya que no estimaban oportuno “movilizar al etílico”, ¡¡incomprensible!!

De todas formas vaya mi admiración por los hospitaleros voluntarios, cuya dedicación abnegada es verdaderamente edificante como he podido comprobar en las decenas de albergues en los que he tenido el honor de hospedarme, pero casos como el relatado dejan en mal lugar una dedicación admirable y sobre todo a los responsables de mantener al hospitalero permanente que realmente es el promotor de estas situaciones, puesto que ya conocía el problema. Por cierto, en el traslado al sótano con todos nuestros enseres el hospitalero permanente nos exigía hacerlo en plena oscuridad, incluso impidiendo la iluminación de la sala a la que nos habían trasladado, hasta que tuve que hacer valer “mis canas” y mi total disconformidad.





Continuando con la descripción de la etapa que no finalizábamos en Ponferrada, dejamos atrás esta bella población para continuar por Compostilla, con su pequeña y coqueta capilla neo-románica, erigida en el siglo XX como recuerdo de la ermita románica de Nuestra Señora de Compostilla.

Esta zona compuesta por urbanizaciones, hoy en día prácticamente anexas a esta capital de comarca y lugar de residencia de muchos de los empleados de la central térmica, para cuya finalidad se construyó en la década de los años 40 del pasado siglo XX.

Ya rumbo a Columbrianos, que se encuentra a dos kilómetros de Compostilla, pequeña población que cuenta con diversos establecimientos donde poder desayunar, lo que posponemos para cuando avance algo más la mañana.





El nuevo objetivo es Fuentes Nuevas, distante 2,8 kilómetros, con un caminar por carretera asfaltada aunque no con demasiado tráfico, aunque se debe ir atento a los vehículos de mayor tamaño. A su entrada existe un cruceiro que da la bienvenida al peregrino.

Como la hora va avanzando estando próximos al mediodía, decidimos hacer un pequeño descanso para refrescarnos, puesto que la temperatura era ya algo más que elevada, así que una buena cerveza en el bar la Ermita nos sirvió a algunos de acicate para continuar la ruta. Frente al bar, de ahí su nombre, se encuentra la ermita del Divino Cristo, que data del siglo XV y que realmente ha sido renovada en su totalidad.



La temperatura continúa haciéndose más intensa a medida que avanzamos camino de Camponaraya distante dos kilómetros, siendo el primer sorprendido al observar la riqueza hortofrutícola de la zona por mi desconocida hasta la fecha, con su gran variedad de árboles frutales con principal preponderancia del cerezo, lo que no impide la existencia compartida con la ganadería.





Esta población está situada en el centro geográfico de la comarca de El Bierzo con edificios que acreditan las raíces de sus propietarios con sus escudos nobiliarios.





Dispone asimismo del Albergue Naraya, de gestión privada, inaugurado en mayo de 2014 y conformado por dos habitaciones con capacidad para cuatro personas y otras tres habitaciones con capacidad para seis personas, todas ellas en litera.

Existe la opción desde Camponaraya de tomar una variante en dirección al Monasterio de Santa María de Carracedo, lugar en el en el 2010 se inauguró el albergue de Carracedo del Monasterio, retomando el Camino de nuevo en Cacabelos. Este recorrido incrementa la distancia que supone el trayecto normal del Camino.

Continuando nuestra ruta en dirección a Cacabelos del que aún nos separan seis kilómetros, nada más pasar por el subterráneo que nos permite salvar el itinerario de la autovía A-6, entramos en un campo abierto en el que destacan de manera notable los campos de vides, aunque aquí tenemos la suerte de transitar por caminos de tierra que al menos dulcifican nuestro caminar.





Ya bien entrada la tarde, próximas las quince horas, por fin damos vista a Cacabelos cuando ya prácticamente estamos accediendo a la población y por consiguiente a nuestro final de etapa. Han sido algo más de veinte kilómetros que en su tramo final nos han hecho padecer la dureza de los rayos solares sobre nuestras espaldas.





A la misma entrada de la población tenemos el Hostal La Moncloa de San Lázaro, lugar en el que nos alojaremos varios días, siendo una bonita construcción rehabilitada en los años 80 del siglo XX sobre el solar que en su momento ocupó un antiguo hospital y una ermita. En la actualidad dispone de ocho habitaciones perfectamente equipadas, un amplio comedor y un salón bar en la planta primera, así como una palloza habilitada como tienda de los productos típicos de la tierra y en muchos casos de elaboración propia.

Todo un lujo para el descanso, aunque con coste muy superior al habitual de un peregrino, pero en nuestro caso como ya indicaba en su momento nosotros somos “turigrinos”.





Después de acomodarnos procedimos con nuestro recorrido diario de recuperación de nuestros equipajes y el vehículo “lanzadera” que se encontraba en el Complejo Hotelero de Villa Martín (Abadía), regresando a Cacabelos con los dos vehículos con el fin de disfrutar de manera suave de la maravillosa gastronomía de la zona en el propio restaurante del hotel. Posteriormente comenzamos el recorrido para adelantar el vehículo “lanzadera” al punto final de nuestra etapa del día siguiente, La Portela.

Esta costumbre ya convertida en hábito, no nos supone ninguna alteración en nuestra vida normal, es más, normalmente vamos los cinco amigos a realizar esta misión.

De regreso ya en Cacabelos, decidimos visitar esta población del corazón del Bierzo con especial importancia en el sector vinícola. Tiene una pequeña ermita denominada de San Roque, cuyas raíces se remontan a la reconstrucción realizada en el siglo XVI, habiendo sido necesario hasta la actualidad ser reconstruida en varias ocasiones.





El Albergue Municipal de Cacabelos es gestionado privadamente, aunque no está disponible todo el año, básicamente cierra durante el invierno, se encuentra a la salida de la población en dirección a Villafranca del Bierzo junto a los muros y rodeando el Santuario de las Angustias.





Asimismo en el centro de la población se encuentra el Albergue La Gallega, también de gestión privada, que a su vez dispone de restaurante.

Aprovechamos la existencia de múltiples servicios en esta población, dejando a buen recaudo nuestras ropas ya utilizadas en una superlimpieza que se comprometió a devolvérnoslas en el plazo de 24 horas, lo que entraba dentro de nuestros cálculos puesto que aquí nos hospedaríamos dos noches.

En cuanto a nuestro discurrir nocturno optamos por darnos un homenaje gastronómico en el restaurante Casa Maite, un verdadero acierto de las personas que nos asesoraron, así que después de la cena, nos limitamos a buscar el descanso en nuestro lugar de alojamiento con el fin de acometer relajadamente nuestra etapa prevista para el día siguiente hasta La Portela.





Albergues de la Etapa y otros alojamientos:



Ponferrada:
-Albergue de Peregrinos San Nicolas de Flüe
    Calle Obispo Camilo Lorenzo, 2
    600 metros al este del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Parroquia Nuestra Señora de la Encina
    Lavadora&Secadora €
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34)987 41 33 81
    Inaugurado el 19 de septiembre de 1999

-Albergue Guiana
    Localización: Avenida del Castillo, 112 - 114
    260 metros al este del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 40 93 27
    Inaugurado en Junio de 2015

-Albergue El Templarín
    Localización: Calle la Calzada, 4
    500 metros al noreste del Castillo de los Templarios
    Lavadora&Secadora €
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 634 11 74 13
    Inaugurado en Junio de 2023

-Albergue Alda Pilgrim Ponferrada
    Localización: Avenida de la Puebla, 46
    650 metros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 790 219
    Inaugurado en 2023

-Albergue Alea
    Localización: Calle Teleno, 33 (a la entrada de Ponferrada por carretera de Molinaseca)
    1,2 Kilómetros al noreste del Castillo de los Templarios, a la entrada de la población
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 40 41 33 / (+34) 660 41 62 51
    Inaugurado en Junio de 2014



-La Encina Azul Rooms
    Localización: Plaza Virgen de la Encina, 12
    280 metros al norte del Castillo Templario
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 106 145 / (+34) 640 967 078

-Pensión Rey Jofra
    Localización: Calle Obispo Marcelo, 10
    2,9 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios y del Camino, a la salida de la población
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 14 78

-Pensión Valcarce
    Localización: Calle Truchas, 9 - 1º
    2,9 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios y del Camino, a la salida de la población
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 628 45 33 88

-Residencia La Rosa Azul
    Localización: Calle Chile, 64
    2,9 Kilómetros al noreste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 640 96 70 78



-Hostal Virgen de la Encina**
    Localización: Calle Comendador, 4
    210 metros al norte del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 96 32

-Hostal San Miguel*
    Localización: Calle Juan de Lama, 14
    400 metros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 41 10 47 / (+34) 987 42 67 00

-Hostal Rabel**
    Localización: Avenida del Castillo, 84
    700 metros al este del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 41 71 76

-Hostal Río Selmo**
    Localización: Calle Río Selmo, 22
    700 metros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 26 65

-Hostal Nirvana
    Localización: Calle Lago de Carucedo, 12
    1,1 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 41 07 61

-Hostal Conde de Lemos*
    Localización: Avenida de Galicia, 85
    3,3 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 26 65 / (+34) 987 41 17 09



-Hotel Los Templarios**
    Localización: Calle Flórez Osorio, 3
    400 metros al noreste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 41 14 84

-Hotel El Ancla**
    Localización: Avenida de Galicia, 57
    3,0 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 41 69 54



-Hotel El Castillo***
    Localización: Avenida del Castillo, 115
    180 metros al este del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 45 62 27 / (+34) 987 45 62 28

-Hotel Aroi Bierzo Plaza***
    Localización: Plaza del Ayuntamiento nº 4
    450 metros al noreste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 409 001

-Hotel Alda Centro Ponferrada***
    Localización: Avenida de Puebla, 44
    750 metros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 620 054
    Reabierto en 2018 por Cadena Alda (antiguo Hostal Madrid)

-Hotel Ponferrada Plaza***
    Localización: Avenida de los Escritores, 6
    1,3 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 61 71



-Hotel Aroi Ponferrada****
    Localización: Calle Marcelo Macías, 4
    800 metros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 94 27

-Hotel Temple Ponferrada****
    Localización: Avenida de Portugal, 2
    1,0 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 41 00 58 / (+34) 600 024 069

-AC Hotel Ponferrada****
    Localización: Avenida de Astorga, 2
    1,2 Kilómetros al noreste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 40 99 73

-Hotel Ciudad de Ponferrada****
    Localización: Avenida Ronda Norte, nº 5
    2,4 Kilómetros al noroeste del Castillo de los Templarios
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 041 402



Columbrianos:
-Casa Rural El Almendro de María
    Localización: Calle Real, nº 56
    110 metros al sureste de la Ermita de San Blas, junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 633 48 11 00

-Hotel Alda Novo***
    Localización: Carretera Nacional VI, km 386
    1,0 Kilómetro antes de Columbrianos, junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 61 06 30



Fuentesnuevas:
-Hostal Monteclaro
    Localización: Avenida Antonio Cortés, 24
    1,1 kilómetros al sur del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 45 59 82



Camponaraya:
-Albergue Naraya
    Localización: Avenida de Galicia, 506
    600 metros al sureste de la Torre del Reloj, a la entrada de la población y junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 45 91 59
    Inaugurado en Mayo de 2014

-Albergue La Medina
    Localización: Avenida Camino de Santiago, 87
    140 metros al noroeste de la Torre del Reloj, junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 667 34 85 51
    Inaugurado en Julio de 2015



-La Casita Bed&Breakfast
    Localización: Plaza de la Constitución, 35
    400 metros al noroeste de la Torre del Reloj, junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 653 73 62 28
    Renovada en 2016

-Hostal Camponaraya**
    Localización: Avenida Camino de Santiago, 50
    400 metros al noroeste de la Torre del Reloj, junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 619 279 931

-Motel Acrópolis
    Localización: CR Antigua N-VI, s/n
    800 metros después de Camponaraya y 450 metros al noreste del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 46 40 66 / (+34) 606 677 240



Carracedo del Monasterio: (5 Km de Camponaraya, fuera de ruta)
-Albergue Ubaldo Nieto de Alba
    Localización: Plaza de la Roda, 1
    170 metros al noreste del Monasterio de Carracedo; Fuera de la ruta del Camino
    Propiedad: Ayuntamiento de Carracedo; Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 54 92 19 / (+34) 608 888 211
    Inaugurado en Octubre de 2010



Cacabelos:
-Albergue Municipal de Cacabelos
    Localización: Plaza del Santuario, 9
    450 metros al oeste de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza, a la salida de la población y junto al Camino
    Propiedad: Ayuntamiento de Cacabelos; Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34) 674 323 774

-Albergue El Molino
    Localización: Calle Santa María, 10
    40 metros al este de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 54 69 79 / (+34) 676 69 09 00

-Albergue La Gallega
    Localización: Calle Santa María, 23
    110 metros al este de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 987 54 94 76 / (+34) 680 917 109
    Inaugurado en Agosto de 2013



-Hostal Siglo XIX
    Localización: Calle Santa María, 2
    Frente a la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 633 42 26 61 / (+34) 987 54 65 55

-Hostal La Gallega
    Localización: Calle Santa María, 23
    110 metros al este de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 54 94 76 / (+34) 680 91 71 09

-Hostal Santa María
    Localización: Calle Santa María, 20-A
    130 metros al este de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 54 95 88

-Hostal Saint James Way
    Localización: Calle Santa Maria, 60 - 62
    290 metros al este de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 03 78 71



-Hotel Villa de Cacabelos***
    Localización: Avenida de la Constitución, nº 12
    220 metros al sureste de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 54 81 48 / (+34) 606 41 57 20

-Hotel La Moncloa de San Lázaro***
    Localización: Calle Cimadevilla, 97
    700 metros al este de la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza, a la entrada de la población y junto al Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 987 54 61 01 / (+34) 636 88 33 46