
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 31º: La Portela de Valcarce - O Cebreiro: 14,30 Km
Posiblemente una de las etapas míticas del Camino Francés, en el recorrido de hoy abandonamos Castilla León para adentrarnos en Galicia durante el ascenso a O Cebreiro.
Hemos pasado la noche en La Moncloa de San Lázaro (Cacabelos) donde después de desayunar nos desplazaremos en nuestro vehículo hasta La Portela de Valcarce, punto
en el que vamos a iniciar la etapa de hoy de acuerdo con las previsiones cuando van a ser las 8:30 horas de la mañana.

Después de dejar nuestro vehículo a buen recaudo, nos proponemos iniciar la marcha en una mañana de temperatura fresca y con el cielo cubierto parcialmente con
nubes bajas que no representan demasiada amenaza, así dejamos atrás a La Portela de Valcarce, aunque para algunos de los componentes del grupo y por temas ajenos
tanto a estas tierras como incluso al Camino, una de las partes del nombre compuesto de la población rememora en nuestras mentes el “imborrable pero nefasto”
recuerdo de alguien que así se llamaba.

Durante 500 metros continuamos caminando por la N-VI hasta tomar un desvío a la izquierda que nos llevará ahora por la antigua carretera N-006, también asfaltada
pero con el suficiente tráfico rodado como para ir preocupados debido al poco espacio existente para caminar y la práctica ausencia de arcén.
Apenas llevamos recorrido un kilómetro cuando pasamos por la población de Ambasmestas, en plena vega donde el río Balboa aporta su caudal al río Valcarce, cruzándola
en sentido longitudinal puesto que las edificaciones se encuentran bordeando esta antigua carretera nacional.
Siempre en las proximidades del río Valcarce continuamos por esta vega de una riqueza agrícola y ganadera increíble como así lo muestra la frondosidad de su arbolado
y sus prados para el buen alimento de los animales que allí pacen.

Casi sin darnos cuenta después de pasar por debajo del impresionante viaducto con sus enormes pilares de sujeción que soportan la estructura de la A-6, llegamos
a la extensa población de Vega de Valcarce, distante un kilómetro y medio de la anterior, en la que podemos disfrutar de los múltiples servicios que ofrece
tales como una panadería artesana y el singular Albergue de Peregrinos Brasil entre otros (aunque en 2014 ha cambiado de nombre y gestión). En cuanto a su
arquitectura es de destacar la bonita iglesia de la Magdalena.

Todavía nos encontramos en la provincia de León, pero la forma de vida de sus gentes, sus edificaciones, el verdor de sus campos y la ganadería cada vez se asemeja
más a la imagen de Galicia en la que poco a poco nos vamos introduciendo.

Llegamos al punto de esta antigua carretera N-006 en el que aparece el desvío a la carretera que en su mejora le sustituyó, la N-VI , y como fondo en el horizonte
se visualiza la estructura de la nueva autovía A-6 como última gran obra para facilitar el acceso de vehículos a Galicia. Toda una historia a rememorar con la
confluencia de estas tres vías en el tiempo.

Durante este trayecto podemos observar como en una colina a la izquierda de nuestro sentido de marcha se vislumbra una edificación con aspecto de castillo que
en otros tiempos era la sede de grupos de forajidos que atacaban a los peregrinos que transitaban por su zona de dominio denominándose hoy castillo de Ruitelan.

En apenas 2,4 kilómetros llegamos ahora a la aldea de Ruitelan, a través de estas zonas boscosas que con la presencia de sus grandes árboles nos transmiten la
paz necesaria para seguir intuyendo la peligrosidad de esta carretera para los peatones y peregrinos.

Desde luego el paisaje sigue deslumbrante por esta vega del Valcarce y aunque caminamos sobre una ruta ascendente, todavía no hemos llegado ni a la propia base
del inicio del puerto propiamente dicho, así que seguiremos disfrutando de la temperatura y del ambiente que nos rodea mientras llegamos después de un kilómetro
a la aldea de Las Herrerías.
Aquí abandonamos definitivamente la N-006A tomando el desvío a la izquierda que desciende hasta el núcleo urbano, no sin antes haber dejado a nuestra izquierda
un magnífico establecimiento hostelero denominado El Paraíso del Bierzo en el que por desconocimiento no habíamos incluido en
nuestro proyecto de alojamiento como un posible lugar en el que pernoctar y así poder apreciar en toda su intensidad la paz y el sosiego de este valle.
Dentro de la misma aldea de Las Herrerías existen dos barrios diferenciados, Herrerías y Hospital, este último así denominado por la existencia en otras épocas
de un antiguo hospital para la atención a peregrinos. Aquí tenemos prácticamente la base del inicio del puerto que aún nos queda por acometer para coronar en O
Cebreiro, con una cómoda y agradable Área de Descanso, en la que analizamos que en los ocho kilómetros que nos restan de etapa hemos de salvar un desnivel de
620 metros ascendiendo.

Nada más salir de Hospital encontramos a mano derecha una fuente de agua potable que nos permite rellenar nuestra cantimplora hasta llegar a La Faba, nuevo punto
de posible suministro.
Todavía no abandonamos el asfalto aunque comenzamos el ascenso a través de la carretera CV-125 que se dirige a La Faba y que nos irá sirviendo de aperitivo para
cuando la dureza del puerto se haga notoria.
Después de un kilómetro desde que dejamos atrás las últimas edificaciones de Las Herrerías, a la vez que abandonamos la ribera del río das Lamas sobre cuyo cauce
hemos vuelto a cruzar un poco más atrás, dejamos definitivamente el asfalto tomando una senda que se abre a la izquierda para envolvernos de lleno en una vegetación
cerrada que brota en cualquier lugar.

Este tramo de subida que cada vez se endurece algo más con alguna piedra suelta como muestra significativa de la dureza que el puerto nos acoge, aunque tomando
buena nota continuamos el ascenso con paciencia y algún que otro descanso, realmente resultará ser este tramo entre Las Herrerías y La Faba el más duro del
ascenso.

Aún no son las once de la mañana y la temperatura continua siendo muy agradable lo que nos permite aún continuar con alguna capa de ropa de más, pero el propio
entorno se encarga de transmitir esa agradable sensación térmica entre castaños y robles.

Han sido unos 1200 metros de ascenso por esta “senda encantada” hasta llegar a La Faba, penúltimo núcleo de población anterior a O Cebreiro todavía en tierras
leonesas.
Aprovechamos la existencia en esta aldea del pequeño bar El Último Rincón del Bierzo en el que nos ofrecen unas excelentes viandas que nos darán el ánimo
suficiente para acometer el último tramo de la etapa. Una vez bien alimentados completamos nuestras reservas de agua en una maravillosa fuente de agua potable
existente en esta aldea ya que el camino lo requiere.

Algo repuestos después del descanso, ahora nos enfrentamos a una zona de monte bajo lo que permite llegar a los rayos solares con toda su intensidad sin ninguna
cobertura de árboles que nos puedan proteger, a pesar de ello la temperatura continua siendo excelente con una brisa que nos anima a mantener los polares. El
camino se torna pedregoso en ocasiones lo que dificulta nuestro ya lento caminar.

La parte positiva del ascenso son las maravillosas vistas que estos inmensos paisajes nos ofrecen desde que salimos del ya lejano valle, con las montañas que
circundan la otra vertiente.

Después de dos kilómetros llegamos a la última aldea de tierras castellano leonesas en este Camino Francés, se trata de Laguna de Castilla con una altitud de
1150 metros donde ya se comienzan a percibir aires y raíces de los antiguos pobladores celtas.

Después de otro breve descanso que aprovechamos para deleitarnos con la “sapiencia” de nuestro amigo Andrés sobre el mundo vegetal del que no solo es capaz de
identificar cualquier tipo de especie alborea sino que además la clasifica con la nomenclatura científica, ¡todo un experto!

Continuamos el camino acometiendo los 2,8 kilómetros que nos restan a medida que vamos dejando atrás la última aldea, las vistas siguen manifestándose con todo
su esplendor desde las profundidades del valle.

El acceso se hace eterno, pues desde la lejanía vamos viendo lo sinuoso del camino que nos resta y ningún tipo de vestigio del soñado O Cebreiro, lo que hace aún
más tedioso nuestro caminar al observar el trazado que debemos cubrir después de cada recodo.

Van a ser las trece horas cuando definitivamente entramos en tierras gallegas según muestra un enorme mojón en piedra que así lo significa.

Además de la hora, se deja sentir el cansancio pero la visión de un anuncio gastronómico delata la proximidad de nuestro final de etapa, pero cualquier motivo es
causa suficientemente sobrada para permitirnos un nuevo descanso.

Por fin salvamos la última pendiente y encontramos un significativo monumento que plasma el mapa europeo recorrido por los caminos de Santiago confluyendo todos
en Santiago de Compostela ciudad a la que inexorablemente nos vamos aproximando.

Estamos en la cima del puerto y después de unos pocos metros de suave descenso vislumbramos la aldea de O Cebreiro de la que resalta la torre de su iglesia y la
otra vertiente ya de tierras gallegas.

A la misma entrada de la aldea encontramos su iglesia prerrománica de Santa María la Real, siendo el siglo XIV cuando este monasterio de monjes alcanza fama
universal debido al Santo Milagro, conservándose en una vitrina sobre el altar la patena y el cáliz donde se produjo el milagro.

Ya finalizada la etapa nuestro primer objetivo consiste en tomar posesión del alojamiento previamente reservado y confirmado el día anterior en nuestra visita
previa para dejar el coche “lanzadera”. Hoy habíamos optado por una antigua casa reconvertida en confortable alojamiento que en otras épocas llegó a ser cárcel
y ayuntamiento, se trata del hotel O´Cebreiro, cuya propietaria Pilar, una señora de una fortaleza física digna de envidiar con sus mangas remangadas a pesar de
la temperatura, pero la naturaleza del lugar así la ha forjado encargadose de mantenerla en forma con su ajetreada vida “hospedera” gestionando los diferentes
establecimientos de que dispone. Toda una institución.

Una vez asegurada la estancia iniciamos nuestro recorrido diario, así que tomamos el vehículo lanzadera y retornamos a La Portela de Valcarcel donde después de
recoger el segundo vehículo continuamos carretera hasta Cacabelos, punto de nuestro último alojamiento, para recoger nuestros enseres y despedirnos del fenomenal
trato que nos han deparado sus propietarias Lucía y Ada. Nos despiden con una botella de Xamprada (bebida de elaboración propia) y una buena empanada.

La anécdota de nuestra estancia en este precioso alojamiento estuvo presidida por la “encerrona” que le preparamos a nuestro amigo Juanjo a quién Lucía, en
connivencia con nosotros le retó a un “pulso de brazo”. Nuestro amigo Juanjo, al que después de mucho insistirle, accedió al desafío con la condición de que
nosotros deberíamos estar fuera del escenario de la apuesta, lo que no impidió que a través de la ventana que tiene la palloza hoy reconvertida en tienda y
recepción del hotel pudiésemos contemplar el acontecimiento.
La sorpresa fue monumental cuando Juanjo con su impresionante envergadura veía como una chica de aspecto inocente le abatía el pulso de manera fulminante. Lucía
según algunos conocíamos era la campeona de España de esa modalidad y este año se desplazaría a Inglaterra para competir por el campeonato de Europa. ¡Todo un
acontecimiento!
La tarde es larga y nos queda faena por hacer, así que nos despedimos de nuestras ilustres anfitrionas y comenzamos el periplo para adelantar el vehículo “lanzadera”
a Triacastela, punto final de la etapa prevista al día siguiente, retornando posteriormente a O Cebreiro donde aún nos queda tiempo de disfrutar de esta bella
aldea.
Sus célebres pallozas consistentes en una construcción en piedra de planta circular o eliptica y techo de paja, que con una cuidada restauración y mantenimiento
siguen siendo el símbolo de esta sencilla aldea convertida en enclave importantísimo del Camino de Santiago.

Nuestra tranquilidad se vio alterada cuando descubrimos que habíamos olvidado devolver una llave y su singular llavero de una de las habitaciones del Hotel Moncloa
de San Lázaro, así que después de hablar con nuestras amables anfitrionas simplificaron la devolución puesto que unas personas de su confianza iban a desplazarse
a O Cebreiro aprovechando así para reparar nuestro despiste recogiendo la llave.
Sin embargo el misterio de la cita concertada con las personas a quienes desconocíamos para devolver la llave pudo con nuestra curiosidad, puesto que el lugar de
encuentro previsto con las dos mujeres era en el interior del Santuario, lo que me hizo recordar las intrigas y misterios que se narran en la obra La Piel del
Tambor, pero realmente solo fue fantasía a pesar de lo extraño de la cita. Uno de nosotros devolvió la llave aunque el resto no tuvo la oportunidad de conocer a
las dos emisarias.
La tarde en O Cebreiro aunque fresquita sigue siendo una maravilla, además hoy tendremos la satisfacción de recibir como invitado por veinticuatro horas a nuestro
amigo Javier que se unirá a nosotros para la etapa del día siguiente, mientras tanto seguimos disfrutando de este bellos escenario de fantasía.

Para celebrar la bonita etapa realizada y a la vez disfrutar de la presencia de nuestro amigo Javier, optamos por cenar en un Mesón donde nos deleitamos con una
agradable caldo gallego entre otros deliciosos platos, una noche memorable en la que ya bien entrada la noche decidimos retirarnos con una climatología que no
anunciaba ninguna bondad para el día siguiente.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Ambasmestas:
-Albergue Das Ánimas
Localización: Calle Campo Bajo, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 543 077 / (+34) 618 56 88 45
-Albergue Camynos
Localización: Antigua carretera N-VI, 43
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 629 74 31 24
Inaugurado en Septiembre de 2013
-Albergue Casa del Pescador
Localización: Carretera antigua N-VI, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 68 49 55 / (+34) 603 51 58 68
Inaugurado en Abril de 2016
-Albergue Hostel El Rincón del Apóstol
Localización: Carretera antigua N-VI, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 30 99 / (+34) 638 22 12 74
Inaugurado en Abril de 2016
-Hotel Rural Ambasmestas***
Localización: Antigua N-VI, nº 19
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 32 47 / (+34) 987 54 31 94
Vega de Valcarce:
-Albergue Municipal de Vega de Valcarce
Localización: Calle Pandelo, s/n
Propiedad y Gestión: Municipal
Tel.: (+34) 987 54 31 59 / (+34) 606 79 27 91
-Albergue Sarracín
Localización: Carretera Nacional VI, 32
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 30 89 / (+34) 696 982 672
Inaugurado en Enero de 2013
-Albergue Parroquial Virgen de la Encina
Localización: Calle Juan Pablo II, s/n (junto a Ayuntamiento)
Propiedad: Parroquial; Gestión: Comunidad de la Orden de San Agustín
Tel.: (+34) 649 13 32 72
-Albergue El Roble (Antiguo Albergue Do Brasil)
Localización: Carretera Nacional VI, km 426
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 696 16 16 04 / (+34) 987 54 32 45
Cambio de gestión en 2014
-Albergue Santa María Magdalena
Localización: Antigua Carretera Nacional VI, esquina a calle Carqueixede,2
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 32 30 / (+34) 628 73 61 86
Inaugurado en 2011
-Albergue El Paso
Localización: Antigua Carretera Nacional VI, nº 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 628 10 43 09
Inaugurado en 2015
-Refugio Vegetariano Isana
Localización: Antigua Carretera Nacional VI, 23
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 617 05 61 79
Inaugurado en 2015
Pensión Fernandez
Localización: Plaza del Ayuntamiento, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 30 27
-Casa Rural Pandelo
Localización: Calle Calleja, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 543 033 / (+34) 636 18 08 62
-Casa Rural El Recanto
Localización: Carretera Nacional VI, 83
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 32 02
-Casa Rural Las Rocas
Localización: Carretera Nacional VI, 53
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 32 08
Ruitelan:
-Albergue – Refugio Pequeño Potala
Localización: Carretera A Coruña, 22
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 56 13 22
Inaugurado en 1999 y reformado posteriormente
Las Herrerías:
-Albergue Las Herrerías
Localización: Calle Camino de Santiago, 33 A
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 654 35 39 40
Inaugurado en 2009
-Albergue Casa Lixa
Localización: Calle Camino de Santiago, 35
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 13 49 15 / (+34) 608 52 87 15
Inaugurado en Junio de 2016
-Pensión Casa Polín
Localización: Calle Camino Real de Santiago, 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 54 30 39 (+34) 616 49 15 53 / (+34) 648 91 35 14
-Casa Rural A Casa do Ferreiro
Localización: Calle Camino de Santiago, 41
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 68 49 03 (+34) 679 47 81 50
-Hotel Rural El Capricho de Josana
Localización: Calle Camino de Santiago, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 11 93 00 (+34) 644 44 82 04
-Centro de Turismo Rural El Paraiso del Bierzo
Localización: Carretera Madrid-Coruña, Km. 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 68 41 38 (+34) 627 45 79 59 / (+34) 638 10 24 18
La Faba:
-Albergue La Faba
Localización: Calle de la Iglesia s/n (junto a Iglesia)
Propiedad: Obispado; Gestión: Asociación Ultreia de Amigos del Camino de Alemania (sede en Stuttgart)
Tel.: (+34) 630 83 68 65
-Albergue El Refugio
Localización: Calle Camino de Santiago, 9
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 654 91 12 23
Laguna de Castilla:
-Albergue La Escuela
Localización: Calle Camino de Santiago, 6
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 987 68 47 86 / (+34) 619 47 92 38
Inaugurado en Mayo de 2008
O Cebreiro:
-Albergue O Cebreiro
Localización: O Cebreiro
Propiedad y Gestión: Xunta de Galicia
Reformado en 2007
-Hospedería San Giraldo de Aurillac
Localización: O Cebreiro
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 82
-Casa Rural Venta Celta
Localización: O Cebreiro
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 37 / (+34) 667 55 30 06
-Casa Rural Navarro
Localización: O Cebreiro
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 70 07
-Casa Rural Valiña
Localización: O Cebreiro
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 82 / (+34) 982 36 71 25
-Casa Rural Frade
Localización: O Cebreiro
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 04 / (+34) 982 36 71 98
-Hotel O Cebreiro
Localización: O Cebreiro, s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 82 / (+34) 982 36 71 25