![](images/logo.gif)
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 32º: O Cebreiro - Triacastela: 20,96 Km
El cambio del tiempo fue una realidad amaneciendo con una espesa niebla tanto climatológica como mentalmente dentro de nuestro grupo.
![](images/Frances/FR 32_01_176_400 Salida Cebreiro.jpg)
Hoy somos seis, puesto que nos acompaña Javier, así que después de desayunar en el bar de Pilar (en el propio edificio del hotel) nos encontramos preparados para
iniciar la etapa, perfectamente pertrechados con ropa de lluvia (bueno es una forma de decirlo, porque cada uno íbamos a nuestra forma y manera).
![](images/Frances/FR 32_02_177_400 Salida Cebreiro.jpg)
Después de pasar junto al albergue de O Cebreiro (a la salida de la aldea), prima sobremanera la despreocupación por la ruta a seguir ya que entre la empanada
“mental” que nos hace considerarnos como expertos peregrinos y la climatología que nada ayuda, caminamos de formas deslavazada y dispersa sin prestar atención a
la señalización los unos por los otros y los otros por los unos.
La confianza engaña y es el peor enemigo del peregrino, así que después de algo más de 15 minutos caminando y ante una bifurcación señalizada nos entra la duda
razonable de hacia donde hemos de dirigirnos, por lo que afloran los nervios sobre la responsabilidad de conducir al grupo que parece no ser compartida.
Posteriormente he comprobado que la bifurcación es correcta y cualquiera de las dos opciones es válida, por la derecha es la más apropiada y discurre por la parte
baja del bosque sin embargo por la izquierda hace el recorrido por la parte más alta en la que posiblemente se disfrute de mejores vistas, pero finalmente
convergen en el mismo punto y la diferencia de recorrido es mínima.
Después de un recorrido por mi parte ladera abajo para intentar llegar a la carretera, desisto por el estado del terreno debido al agua de la lluvia y los enormes
ribazos que hacían insalvable el descenso hasta la carretera.
Como mal menor y a regañadientes retornamos sobre nuestros pasos hasta situarnos de nuevo en el punto de salida, a la puerta del albergue de O Cebreiro. Nuestro
amigo Javier debió “alucinar” viendo la representación que le ofrecimos, pero seamos realistas, ya llevamos seis días “comunitarios” conviviendo los cinco y en
algún momento había que “explotar” y aquí surgió el detonante, pero como la climatología todo se fue calmando y diluyendo, ¡todavía quedan muchos días!
La lluvia y el viento no permiten relajación alguna y vamos aguantando como podemos ascendiendo por el monte que posteriormente se torna en descenso entre pinares
hasta una pista que nos llevará a Liñares.
Cuando la climatología es realmente peligrosa, sobre todo con nieve, u otras causas así lo aconsejen y con el fin de evitar estas pistas, se puede realizar el
recorrido desde O Cebreiro hasta Liñares por la carretera LU-633.
Después de 3,2 kilómetros retornamos un momento al asfalto para pasar por Liñares, pequeña aldea en la que cruzaremos la LU-633 para ahora tomar un desvío a la
derecha que nos llevará durante ochocientos metros por una senda hasta coronar el Alto de San Roque con 1270 metros en el que se ha levantado un monumento al
peregrino en una pequeña explanada existente en el otro margen de la carretera a escasos metros de nuestro camino, aunque la niebla y circunstancias climatológicas
adversas no nos permiten ni disfrutar del “ausente paisaje”.
Novecientos metros después del alto de San Roque dejamos la senda para incorporarnos a la LU-633 durante 600 metros hasta llegar a Hospital de la Condesa. En esta
diminuta aldea que toma su nombre de un antiguo hospital de peregrinos fundado en el siglo IX, existe un albergue de la Xunta de Galicia restaurado en 2010.
Continuando por el vial paralelo a la carretera LU-633 durante un kilómetro, se abre un desvío a la derecha que conduce por la aldea del Padornelo hasta ascenso
final de una dureza espectacular durante los últimos 500 metros, lo que te permite coronar el Alto del Pollo con 1335 metros después de realizar más que un ascenso
“una escalada”. Esta opción la elegimos Juanjo y yo, ya que el resto estimaron apropiado continuar por carretera, la única insatisfacción que me sigue quedando
es la carencia de las maravillosas vistas que la naturaleza debe ofrecer por estas altitudes y que la lluvia o la niebla se encargaron de ocultarnos.
Decidimos hacer un breve descanso en el bar el Puerto en el que además de alimentarnos pudimos surtirnos de prendas apropiadas para la lluvia que no cesaba, nos
sorprendió gratamente el establecimiento por la variedad y abundancia de equipamiento para los peregrinos.
A partir de aquí se inicia un muy suave descenso por una vereda paralela a la LU-633 durante 3,3 kilómetros que nos conducirán hasta la sencilla aldea de Fonfría
en la que tuvimos ocasión de contemplar la dureza de la vida ganadera en su estado primigenio cuando una chica conduce a un grupo de vacas hacia los pastos del
prado próximo después de que hauan pernoctado en la cuadra y haberlas sometido al diario ordeño. Todavía por estas tierras las tareas agrícolas o ganaderas
siguen siendo misión de la mujer.
Aquí nuestro amigo Andrés se encontraba algo fatigado pues el día no era para menos con el aguacero que hemos soportado y que iba haciendo mella en nuestras fuerzas,
así que optamos por hacer un breve descanso durante el que amablemente fuimos obsequiados por la señora que allí vivía con una excelente torre de tortas de leche
frita recién hecha, a la vez que conocimos la existencia de los excelentes quesos que ella misma elaboraba en plan familiar.
La siguiente aldea está situada a 2,3 kilómetros, se llama Biduedo, a la que llegaremos continuando el suave descenso que nos permite bajar 100 metros de altitud
por la senda exclusiva de peregrinos que discurre paralela a la LU-633, aunque separada lo suficiente para no compartir la misma calzada.
A la entrada encontramos la rústica Ermita de San Pedro, ejemplo del románico gallego y posiblemente la construcción de carácter religioso más pequeña del camino Francés.
![](images/Frances/FR 32_03_179_400 Ermita S Pedro - Biduedo.jpg)
Se encuentra enclavada exactamente en el kilómetro 136,5 de este Camino de Santiago ocupando aproximadamente un espacio de 5 x 10 metros y que incrementa su
sencillez con tres curiosos arcos de acceso, su muy básica espadaña con el hueco de la campana tallado en piezas monolíticas y el carácter sobrio de su interior.
![](images/Frances/FR 32_04_181_400 Ermita S Pedro - Biduedo.jpg)
A la salida de Biduedo comenzamos un pronunciado descenso que se prolongará prácticamente hasta llegar a Triacastela y que supondrá una disminución del nivel de
altitud de 540 metros durante los 6,9 kilómetros que nos restan.
Recorremos otros 2,7 kilómetros durante los que por suerte la climatología ha abierto un poco y sus nubes nos van permitiendo desprendernos en parte de nuestras
prendas de lluvia aunque todavía los cielos siguen cubiertos sobre todo lo que vamos dejando a nuestras espaldas y así llegamos a la pequeña aldea de Fillobal
que desde el año 2012 dispone de un albergue.
![](images/Frances/FR 32_05_189_400 Cebreiro-Triacastela.jpg)
En este tramo el trazado del camino evita el serpenteo que ocasiones realiza la carretera con sus innumerables curvas alejándonos por momentos del discurrir paralelo
de la misma y acortando en algo la distancia aunque nos obligue en ocasiones a salvar descensos más pronunciados. Por fin podemos observar la naturaleza en su
verde esplendor en la profundidad del valle.
![](images/Frances/FR 32_06_186_400 Cebreiro-Triacastela.jpg)
El siguiente núcleo habitado a 1500 metros de distancia es Pasantes al que cruzamos en su longitud puesto que extiende la construcción de sus viviendas a lo
largo del camino.
Otros 1500 metros más a través de unas bonitas "corredoiras" y ya casi a las puertas de Triacastela entramos en la pequeña aldea de Ramil que nos recibe con la
impresionante estructura de su castaño centenario.
![](images/Frances/FR 32_07_182_400 Ramil.jpg)
Finalmente llegamos a Triacastela aunque algo entrada la tarde, por lo que nos encaminamos a nuestro hospedaje que en esta ocasión se trata de una casa adaptada
irregularmente con varias habitaciones distribuidas en dos niveles incluida la planta baja y un patio con tanto adorno que se asemejaba a alguna de las escenas
de la película de Amelie, pero no digamos de las numerosas muñecas que decoran una de las habitaciones, se trata de Casa David.
Por los buenos oficios de David su propietario, que está construyendo una nueva edificación para dedicarla a la hostelería, conseguimos una suculenta comida a
pesar de la hora en el Bar Río, aunque nuestro amigo Andrés sufrió los efectos del desapacible día y hubo de quedarse descansando, aunque más bien la causa de
su dolencia estaba motivada por las cerezas que la tarde anterior habiamos consumido alegremente en Cacabelos.
La tarde se repite con el tradicional “baile de coches” y con nuestro “vehículo lanzadera” regresamos a recoger el equipaje a O Cebreiro, para después de pasar
por Triacastela encaminarnos hasta Sarria y adelantar el coche “lanzadera” para el final de etapa del día siguiente antes de retornar definitivamente a nuestro
alojamiento de hoy.
La anécdota nos surgió en Sarria donde la previsión de alojamiento nos dejó bastante frustrados por la ubicación y su aspecto “desmejorado”, así que haciendo uso
de la información que había manejado para efectuar las reservas del recorrido, nos encaminamos al Hotel Roma con quienes había mantenido contacto en su momento,
pero dado que lo hice con mucha antelación no se realizó la reserva en firme.
La buena noticia fue la existencia de disponibilidad de las cinco habitaciones que necesitábamos y puesto que tanto el hotel como sus propietarios Carmen y José
nos acogieron maravillosamente dejamos la reserva cerrada para el día siguiente y nuestro vehículo “lanzadera” aparcado a la misma puerta.
La etapa había sido muy dura, así que ya de regreso a Triacastela optamos por recogernos en nuestras habitaciones que aunque no fuesen todo lo apropiadas que hubiésemos
deseado en parte cumplieron con su mínimo objetivo que era poder descansar.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Liñares:
-Albergue Linar do Rei
Localización: Liñares
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 616 46 48 31
Inaugurado en Agosto de 2016
-Casa Rural Casa Jaime
Localización: Liñares, 4 (a la entrada, izquierda, 100 ms antes del albergue)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 66
Hospital de la Condesa:
-Albergue Hospital de la Condesa
Localización: Hospital de la Condesa
Propiedad y Gestión: Xunta de Galicia;
-Mesón O Tear - Turismo Rural
Localización: Hospital, 16
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 83
Alto del Poio:
-Albergue del Puerto
Localización: Alto del Poio (a la derecha, junto a la carretera LU-633)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 72
-Hostal Santa María do Poio
Localización: Alto de Pollo, 11 (a la izquierda, junto a la carretera LU-633)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 36 71 67
Fonfría:
-Albergue A Reboleira
Localización: Calle Camino de Santiago, 15
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 18 12 71 / (+34) 659 06 11 96
-Casa Rural Galego
Localización: Fonfría s/n
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 16 14 61
-Casa Lucas
Localización: Fonfría, 25
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 690 34 67 40 / (+34) 669 58 58 07
Fillobal:
-Albergue Fillobal
Localización: Fillobal, 2
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 666 82 64 14
Inaugurado en Agosto de 2012
Viduedo:
-Casa Rural Xato
Localización: Viduedo, 4
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 18 98 08 / (+34) 982 18 73 01
-Casa Rural Quiroga
Localización: Viduedo,2 (a la entrada)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 18 72 99 / (+34) 982 19 53 49
Triacastela:
-Albergue de Peregrinos de Triacastela
Localización: Rúa del Peregrino s/n (A la entrada de la población)
Propiedad y Gestión: Xunta de Galicia
-Albergue Complexo Xacobeo
Localización: Calle Leoncio Cadórnigo, 12
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 80 37
Inaugurado en 2007
-Albergue Refugio del Oribio
Localización: Avenida de Castilla, 20
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 80 85 / (+34) 616 77 45 58
-Albergue A Horta de Abel
Localización: Rua del Peregrino, 5
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 608 08 05 56
Inaugurado en Abril de 2011
-Albergue Aitzenea
Localización: Plaza de Vista Alegre, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 80 76 / (+34) 670 45 24 76
-Albergue Berce do Camiño
Localización: Calle Camilo José Cela, 11
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 81 27
Inaugurado en Julio de 2004
-Albergue Lemos
Localización: Avenida de Castilla, 24
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 677 11 72 38
Inaugurado en Marzo de 2016
-Albergue Atrio
Localización: Calle Peregrino, 1 - 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 84 88 / (+34) 699 50 49 58
Inaugurado en Agosto de 2015
-Pensión Garcia
Localización: Rúa Peregrino, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 626 43 46 00 / (+34) 603 49 67 30
-Pensión Fernandez
Localización: Rua da Igrexa nº3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 603 49 67 30 / (+34) 626 43 46 00
-Pensión Casa David
Localización: Avenida Camilo José Cela, 8
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 81 44
-Casa Olga
Localización: Rúa do Castro, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 81 34 / (+34) 660 26 41 70 / (+34) 619 62 45 17
-Hostal Vilasante
Localización: Avenida Camilo José Cela, 7
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 982 54 81 16