
EL CAMINO FRANCES (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 9º: Navarrete - Nájera: 15,67 Km
El recorrido de hoy con final en Nájera, se presenta climatológicamente alegre por la bondad de los cielos, con una temperatura más que agradable para caminar el
breve recorrido que separa estas dos poblaciones, unos 16 kilómetros aproximadamente sin lugar intermedio de avituallamiento salvo que decidamos desviarnos en su
momento para pasar por Ventosa a falta de doce kilómetros para llegar a Nájera.
Después de un más que suficiente desayuno en el propio Hotel, son poco antes de las ocho cuando iniciamos el caminar, no sin antes inmortalizar fotográficamente
nuestra salida del Hotel con nuestro aspecto “peregrino”, después de que la propia recepción nos permitiese depositar el equipaje para su posterior recogida incluido
el vehículo por la tarde, creo que claramente quedaba demostrada nuestra forma de peregrinar andando.

En nuestro Camino dejamos Navarrete a la izquierda de la dirección de marcha y enseguida nos encontramos con un bello pórtico románico recuperado del antiguo Hospital
de Peregrinos de San Juan de Acre y que hoy día da acceso al cementerio de la localidad.

Pronto abandonaremos el asfalto para encaminarnos por veredas y pistas agrícolas que hacen más cómodo y tranquilo el caminar sin el sobresalto de los vehículos motorizados,
aunque nunca nos despedimos de la inesperada llegada de un “cicligrino”. Estas pistas finalizan al llegar a la Cooperativa Vinícola de Sotes desde donde nos conduciremos
por una pista asfaltada que nos llevará a encontrarnos con la autovía del Camino de Santiago A-12, transitando durante un breve recorrido paralelamente a ella.
Nuestra separación de la autovía se agradece puesto que nuevamente recuperamos los caminos de tierra no utilizando el posible desvío a Ventosa, población que podemos
distinguir claramente en el horizonte

según vamos caminando a través de los verdes campos con sus sembrados, árboles frutales y viñedos.

Aunque posiblemente la población sea un buen punto de avituallamiento para aquellos que hayan iniciado la etapa en Logroño, al no ser nuestro caso y de ahí la decisión de
continuar el Camino principalmente por lo temprano de la hora y nuestro reciente inicio de la etapa, así que observamos como definitivamente vamos dejando atrás
a Ventosa.

Poco a poco continuamos ascendiendo hacia el Alto de San Antón, por lo que la senda se va tornando algo más dificultosa por la existencia de piedra suelta, pero
la sorpresa que nos depara antes de coronar el citado alto, bien merece la pena el caminar por estos parajes.
Según vamos ascendiendo el camino continua como empedrado y apena hay piedras sueltas, pero ya entre ribazos y sembrados comenzamos a observar pequeños grupos de
piedras apiladas, esta visión se sigue ampliando hasta contemplar centenares de estos minúsculos grupos como huella y recuerdo de los miles de peregrinos que por
allí transitamos,

cada uno con su singularidad como queriendo guardar el secreto que cada persona intenta hacer vivo en esos momentos, ahí queda nuestra huella en el “Bosque del
Peregrino” con este sencillo monolito y sus misterios…..

Después de nuestra labor “arquitectónica” aparecieron un grupo de “cicligrinos” que resultaron ser de Majadahonda (Madrid) con quienes departimos sobre las circunstancias
del Camino y las lógicas diferencias en la forma de realizarlo. Personalmente creo que la intensidad de las vivencias es difícil de superar en otro modo que no
sea recorriendo paso a paso el trayecto, lo que te permite el conocimiento pausado de los campos, poblaciones y sus gentes.

Una vez construido nuestro pequeño monumento, quisimos dejar constancia de nuestro grupo humano, al igual que el entrelazado que las propias piedras constituían
entre ellas en medio de este lugar tan silencioso a punto de coronar el Alto de San Antón como homenaje a todos y cada uno de los que por allí transitamos con la
“mochila” de nuestras vivencias.
Nada más coronar la cima del Alto, se abre ante nuestras miradas el valle del Najerilla con Nájera al fondo en una proximidad engañosa, similar a un espejismo,
pero la realidad es que todavía nos encontramos a la mitad del trayecto para llegar al final de etapa prevista para el día de hoy.

En nuestro prolongado pero suave descenso a través de explotaciones agrícolas en las que predomina la vid, así llegamos hasta N-120 que salvamos por un paso
inferior

y ya por su vertiente derecha en dirección a Nájera, continuamos caminando hasta encontrar una construcción hasta ahora desconocida para nosotros, resulta ser
un “guardaviñas”, consiste en un pequeño habitáculo circular rematado por una falsa cúpula recreado en este lugar para su contemplación como réplica a los “cobijos”
que los agricultores construían en sus campos tanto para resguardarse de las inclemencias del tiempo como para vigilar los frutos de las viñas preservandolos de la avidez ajena.

Junto a esta edificación existen unos carteles informativos en los que se narra una de las leyendas más extendidas del Camino de Santiago de como en las proximidades,
en los denominados parajes de Alesón, se entabló el combate entre Roldán y el gigante Ferragut, culminando con la victoria de Roldán después de encarnizada lucha
durante dos días con sus respectivas noches, siendo esta la causa de que los árabes abandonaran Nájera y Roldán ganase la fama del mejor guerrero de la Cristiandad.
Este trayecto se va haciendo interminable, pues la visión lejana de Nájera desde el alto de San Antón nos sigue confundiendo respecto a su proximidad, sin embargo
habrían de transcurrir casi dos largas horas hasta entrar en Nájera. El camino se entorpece por la presencia de una gravera (fábrica de áridos) que ocupa
una significativa extensión y nada más dejarla atrás cruzamos un pequeño puente que nos permite salvar el suave cauce del río Yalde.

Sin embargo, el estar realizando una etapa con una distancia más que asequible, nos permite caminar relajadamente y algo importantísimo,
“no perder el humor” disfrutando de cada momento, pues acabamos de sobrepasar el mediodía.

Nos aproximamos cada vez más a Nájera y con las primeras edificaciones encontramos una especie de alegoría del Camino en las paredes de un tapiado que alienta
y anima a continuar en la peregrinación a Santiago.

La temprana hora de llegada a Nájera nos anima a realizar un breve recorrido por la población, todavía sin desprendernos de las mochilas, observando la división
de la ciudad por el río Najerilla, en el que realmente su caudal sorprende favorablemente ante la diminutiva expresión de su nombre.

Cuando accedimos a la ciudad lo hicimos por el barrio de Afuera o zona de edificaciones más modernas para que después de cruzar el Najerilla por su puente peatonal
entrásemos en el barrio de Adentro, que se distingue por su zona monumental y raigambre medieval.
Después del breve recorrido por sus calles más significativas nos encaminamos al barrio de Afuera, lugar donde se ubica nuestro hospedaje, el Hostal Hispano.
Hoy realmente lo tomamos como un "día festivo", pues tenemos la suerte de recibir la visita de nuestros muy buenos amigos Adolfo, Merche y Henar, que vivirán con nosotros
durante veinticuatro horas, pero como verdaderos “turigrinos” totalmente motorizados en el fabuloso vehículo que les ha transportado desde los “madriles”. Ya
hacen nueve días que iniciamos nuestro Camino y es agradable encontrarse de nuevo con amigos de toda la vida.
Compartiremos alojamiento en el mismo Hostal que siempre recordaremos por la singularidad de sus habitaciones, algunas de ellas enormes, con capacidad para
cinco o seis personas, pero en perfecto estado dentro de su sencillez, los que nos permitió realizar la colada y transportar nuestros tendederos portátiles de unas
habitaciones a otras aprovechando las terrazas balconadas de que algunas de ellas disponían.
Antes de la comida del mediodía recibimos a nuestros esperados visitantes con los que disfrutamos degustando, ahora sí, ya transformados en “turigrinos”, la comida
que nos ofreció el restaurante del Hostal Hispano.

Hoy no hubo necesidad de utilizar el autobús de línea que nos transportaría a Navarrete para recoger nuestro vehículo y equipaje que habíamos dejado en el Hotel San
Camilo, ya que aprovechando la presencia de nuestros visitantes y su interés enológico para abastecerse de los preciados “caldos” de esta tierra, se hizo el
desplazamiento en el vehículo de Adolfo y todo resultó más cómodo, rápido y sencillo. Ya de regreso nos dedicamos a recorrer la bella población de Nájera
visitando su zona monumental

de la que destaca sobremanera el Monasterio de Santa María la Real que data del siglo XI en su primera construcción de la que se conserva la cueva de la Virgen y
algunos sepulcros. Fue en el siglo XV cuando se inicia la construcción de su actual Iglesia que finalizaría a principios del siglo XVI.

Entrada la noche y en ambiente de celebración, después de degustar alguna que otra cerveza en las terrazas existentes a la orilla del río Najerilla en el barrio
de Afuera,

optamos por cenar en el restaurante de que dispone el Hostal Hispano en un edificio próximo puesto que la experiencia gastronómica de la comida del mediodía
había sido positiva.

La cena dio paso a una agradable velada con nuestras anécdotas y experiencias vividas durante las jornadas de Camino que llevábamos y nos retiramos a
descansar no sin antes programar nuestro nuevo rencuentro al siguiente día en Santo Domingo de la Calzada, destino de nuestra próxima etapa.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Sotés (a 2 Km del Camino):
-Albergue de Peregrinos San Martín
Localización: Calle San Miguel, 67 (a 2 Km del Camino)
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 44 17 68 / (+34) 650 96 26 25
Inaugurado en Mayo de 2013
-Casa Rural La Casa de Sotés
Localización: Calle Conde de Garay 45-47
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 699 78 34 52
-Casa Rural Señorío de Moncalvillo
Localización: Calle La Iglesia, 9
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 44 18 89 / (+34) 629 93 01 69
-Casa Rural El Colorao
Localización: Carretera de Hornos, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 652 43 23 04
Ventosa:
-Albergue San Saturnino
Localización: Calle Mayor, 33
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 44 18 99 / (+34) 657 82 37 40
Restaurado en 2008
-Apartamento Turístico Loft&Garden
Localización: Callejón de San Andrés, 3
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 607 85 54 32
Inaugurado en Abril de 2013
-Hotel Rural Las Aguedas
Localización: Plaza de Santa Coloma, 11
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 44 17 74
Nájera:
-Albergue de Peregrinos de Nájera
Localización: Plaza de Santiago, s/n
Propiedad: Municipal; Gestión: Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago de Nájera
Tel.: (+34) 941 36 06 75
Inaugurado en 1996
-Albergue de Peregrinos Sancho III - La Judería
Localización: Calle de Constantino Garrán, 13
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 36 11 38 / (+34) 659 00 66 28
-Albergue Puerta de Nájera
Localización: Calle Ribera del Najerilla, 1
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 36 23 17 / (+34) 683 61 68 94
Inaugurado en Marzo de 2012
-Albergue Calle Mayor
Localización: Calle Dicaran, 5
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 36 04 07
Inaugurado en Septiembre de 2011
-Albergue Nido de Cigüeña
Localización: Calleja Cuarta San Miguel, 4
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 89 60 27 / (+34) 640 07 27 53
Inaugurado en Mayo de 2014
-Albergue El Peregrino
Localización: Calle San Fernando, 90
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 89 60 27 / (+34) 64 00 72 753
Inaugurado en 2016
-Pensión Calle Mayor
Localización: Calle Dicaran, 5
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 36 04 07
-Camping El Ruedo
Localización: Paseo San Julián, 24
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 36 01 02
-Hostal Hispano
Localización: Calle La Cepa, 2
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 36 36 15
-Hostal Ciudad de Nájera**
Localización: Cuarta Calleja San Miguel, 14
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 36 06 60
Inaugurado en 2004 y Reformado en 2014
-Hotel Duques de Nájera***
Localización: Calle Carmen, 7
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 941 41 04 21