EL CAMINO DEL NORTE (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)




14º Día: Santander – Santillana del Mar: 32,26 Km



Manteniendo la idea de salir de Santander de noche con el fin de adelantar camino sin necesidad de luz solar, comienzo la jornada a las 05:45 horas. El albergue está conformado por pequeñas habitaciones como en este caso con dos literas para cuatro personas y con el fin de molestar a las “durmientes” migro con mi equipamiento a la zona de recepción y allí tranquilamente, una vez aseado, termino de componer mi mochila y en la tranquilidad de la noche pongo mis pies en el asfalto urbano, son las 06:35 horas.

Es la primera etapa en la que desde el inicio no comparto con nadie, algunas veces comento algún detalle pero enseguida descubro que “aunque hable y no me escuchen” ya nadie contesta. JB continuará su Camino después del merecido descanso que se ha propuesto.

Tomo mi Camino en dirección hacia la Plaza del Ayuntamiento para a continuación





encaminarme por la calle de Burgos, todo prácticamente recto, Calle de San Fernando hasta desembocar en la avenida de Valdecilla. No obstante las placas con la Concha (Camino de Santiago) y la Cruz roja (Camino Lebaniego) nos servirán de ayuda para salir del casco urbano. Hay que seguir las indicaciones hacia la N-611 con destino a Palencia y Torrelavega. A la derecha en dirección de marcha quedará el complejo Hospitalario de Valdecilla.

Ya en camino por la N-611 (calle de Torrelavega), realmente todavía continúo entre viviendas y se han recorrido cuatro kilómetros.

Está amaneciendo y he conseguido el objetivo de cruzar Santander antes de amanecer. Así que rumbo a Boo de Pielagos y el Camino irá decidiendo.

Voy disfrutando de mi soledad a esas horas, no obstante siempre te vas fijando en cualquier otra persona con la que puedas coincidir en la misma dirección o cruzarte dado lo intempestivo de la horas mañaneras, así que desde la altura del complejo hospitalario de Valdecilla observo como otra persona camina casi a mi misma altura en la misma dirección pero por la zona de la derecha, yo voy por la izquierda. El paso es tan similar que es difícil distanciarnos y no se le reconoce aspecto de peregrino, solo lleva una pequeña bolsa/ mochila, zapatillas de deporte, bastón y sombrero. Ya al coronar una zona pendiente, yo cambio a la zona de la derecha según indicación de la flecha amarilla, sin embargo el espera a que yo llegue y me pregunta si voy haciendo el Camino, a mi me sorprende la pregunta, con mi pedazo mochila, mi “bordón”, mi concha de vieira, mi barba blanca, ¿Qué mas me faltaba? ¿Un cartel?

Pero hay que ser prevenido y con mi cara de asombro le contesto afirmativamente, algún efecto debió producir en él porque rápidamente me indicó que él estaba practicando y si no quería complicarme que no me desviase a la derecha que era una zona de siembra muy encharcada y embarrada, que era un tramo para no circular por la carretera pero que en 300 0 400 metros este sendero retornaba a la carretera.

Agradecí la información y así continuamos un tramo andando y conversando, se llama Oswaldo, es nicaragüense, reside desde hace años en Santander con su familia, esposa colombiana e hija ya nacida en España. Me continua insistiendo en que si de verdad no me importa que me acompañe, pues no le agrada molestar, ya le dije que para mi no era molestia, solo que yo por ahora desconocía mi final de etapa y aunque iba en dirección a Santillana del Mar, sería mi propia naturaleza la que me señalaría el final de etapa. Por su parte me indica que quiere realizar el Camino de Santiago y para eso se está preparando un día en semana, aquel día que su libranza laboral selo permite, partiendo siempre de Santander en dirección a Santillana del Mar y cuando cree oportuno, en cualquiera de los pueblos del Camino, en los que habitualmente hay estación de tren, toma el viaje de regreso.

Su equipamiento es corto, a lo nombrado anteriormente hay que unir un pantalón de chándal y una camiseta de manga larga, todo esto es lo que se ve exteriormente.

Continuamos la marcha y se amplia el tema de conversación, su idea es ir adquiriendo poco a poco los distintos elementos que necesita para hacer el Camino y que en su caminar semanal y acompañando a peregrinos va detectando la necesidad para ir acomodándolas a su economía. Sus próxima adquisición será una mochila y después continuará con las botas y algún que otro elemento.

La mañana era agradable meteorológicamente, sin embargo había amenaza de nubes en la lejanía que pronto dejaron su carga sobre nosotros. Mi sorpresa fue que Oswaldo no llevaba ni chubasquero y yo tuve que recurrir de inmediato a proteger mi mochila e incluso ponerme el impermeable, pues cayó agua en cantidad.

A pesar de resguardarnos en una parada de autobús, Oswaldo se puso empapado y le sugerí que no continuase así, pues podía coger una pulmonía, Aceptó mi sugerencia y comentó que si el tiempo se mantenía en esta situación, en el próximo apeadero de tren tomaría la vuelta a Santander.

Así llegamos a Santa Cruz de Lezama y como el tiempo aclaró algo y las perspectivas parecían de mejora, decidió continuar hasta Bóo de Pielagos. Siempre por carreteras locales no muy transitadas, llevamos un buen día de asfalto y lo que quede. Oswaldo se va “secando” cuando damos vista a Bóo de Pielagos y como la salida de Santander fue tan temprana aún estoy sin desayunar, así que aprovecharé en el primer lugar que vea abierto y esto fue a la misma entrada de Bóo, a Oswaldo, ante mi insistencia solo le apeteció un café con leche, mientras yo di buena cuenta de dos o tres montaditos recién hechos junto a una buena cerveza. Como era temprano, 09:30 horas, decido continuar y mi acompañante también.

Aunque en esta población no hay albergue, existen unos apartamentos equipados con literas y cocina cuya propietaria, Piedad, te permite alojar a un precio razonable, aconsejando hacer la reserva previa sobre todo en épocas de mucha afluencia de peregrinos.

Aquí se plantean tres posibles opciones para continuar, la primera sería continuar por la carretera paralela a la autovía dirección Puente Arce y allí cruzar por el puente y pasar a la otra orilla que nos permitirá llegar a Mogro, eso supone incrementar el recorrido alrededor de ocho kilómetros. La segunda opción consiste en tomar el tren en Bóo de Pielagos y apearnos en la siguiente estación que es Mogro y la tercera y última consiste en pasar el río Pas a través de la vía del tren, opción peligrosa ante la posible coincidencia en el puente con algún tren que en esos momentos transite por allí, además de la proximidad de la vía, existiendo carteles que prohíben circular por la vía.





En nuestro caso elegimos una de las tres opciones y ya en las proximidades de Mogro, Oswaldo me sugiere, puesto que conoce la zona y una lugareña le indicó que se acortaba algo el Camino si lo hacíamos por la CA-322 por Barcena de Cudón y Mar.

Así que nos encaminamos a hacia la CA-322 en lugar de pasar por Mogro, coronando una pequeña subida en cuyo cerro se encuentra el Santuario de la Virgen del Monte,





con unas maravillosa vistas y pudiendo observar las tres posibles opciones antes comentadas para cruzar el río Pas.





Mientras me dedico a merodear por los alrededores del pequeño Santuario (lógicamente está cerrado) y las zonas de descanso que le rodean, como ya llevamos unos kilómetros recorridos, Oswaldo aprovecha para usar la vaselina, despojándose de zapatillas y calcetines se da un buen unte. Ya de nuevo en ruta, me comenta que es su gran problema el tener que utilizar la vaselina cada varias horas en “pies y mancuernas” ¿?





Reanudamos el camino con nuevos ánimos a través de CA-322, disfrutando del paisaje y sin apenas tránsito de vehículos, además el día definitivamente se ha despejado, con el cielo azul y una temperatura agradable agrada caminar. Sin embargo la mochila y el asfalto están comenzando a notarse, así en la subida hasta Bárcena de Cudón, bastante larga y pronunciada





observo que Oswaldo comienza quedarse retrasado, por lo que ralentizo el paso y cruzamos juntos la población. Ya me indica que nunca había realizado un recorrido tan largo y yo le bromeo con el peso de la mochila, pues resulta que solo lleva una pequeña botella de agua, fruta y un bocadillo, así que cómicamente le sugiero que vallamos alternando el transporte de las mochilas. ¡¡Creo que le dio pánico nada más que la idea!!

La próxima población es Mar, perteneciente al municipio de Polanco, zona en que por momentos el paisaje se torna verdaderamente maravilloso con sus verdes prados y ganadería abundante.





La llegada a Mar supuso un descanso bien merecido a la sombra de una parada de autobús, momentos que nuevamente aprovechó Oswaldo para su unte de vaselina y su problema de “pies y mancuernas”.





Definitivamente decido continuar hasta Santillana del Mar, ya que desde la lejanía observamos el gran complejo químico Solvay, no apeteciéndome dormir en las proximidades de esta enormidad industrial, que se encuentra ubicado entra las localidades de Requejada y Barreda,





pues se recorre toda su longitud por la vía de servicio de la N-611 hasta el encuentro con la CA-131, donde giramos a la derecha para cruzar por un puente elevado las vías del tren.

En el barrio de la Viveda decidimos hacer una última parada para afrontar los cinco últimos kilómetros hasta Santillana del Mar, en el Hotel – Restaurante Cueli . Aquí Oswaldo se niega totalmente a acompañarme, así que el aprovecha en la terraza exterior para tomar algo de fruta y como no, para su nuevo unte de vaselina por su problema de “pies y mancuernas”. Yo mientras tanto únicamente tomé un refresco e hice acopio de agua.

A mi salida inesperada de la cafetería sorprendo a Oswaldo con su tratamiento a base de vaselina en los pies y la gran sorpresa, ya deduzco que son las “mancuernas”, con las manos bajo el pantalón de su chándal, está aplicándose un buen masaje de vaselina en sus “mancuernas” que resultan ser “sus partes” que andan, o mejor dicho, no le dejan andar de la escocedura y rozadura que se ha provocado. Ya me dice que siempre que anda mucho le sucede lo mismo con los pies y las “mancuernas”, por lo que le sugiero un tipo de ropa interior distinta de la que lleva y por hoy la única solución es continuar con la vaselina y prescindir de esa ropa interior. ¡¡¡Oswaldo y sus Mancuernas!!!

Nuestro caminar ya se hacía “cansino”, ¡¡tanta carretera!! Terminamos de cruzar el barrio de la Queveda siempre sin abandonar la CA-131 y se nos avecina una larga subida hasta llegar a Santillana y esto a final de etapa de entrada te provoca un cierto respeto. Además se va dejando sentir el peso del sol, la mochila y el maldito asfalto.

Durante una larga hora de caminar, hay un momento en que Oswaldo me dice que de cada recorrido que hace con el peregrino “de turno” con el que coincide siempre obtiene alguna mejora para su puesta a punto, en este mi caso, han sido dos los detalles apreciados, los mitones que uso para evitar rozaduras en las manos de los bastones durante tantas jornadas seguidas y a veces tan prolongadas y como no, la otra la prenda que debe utilizar para evitar la rozadura de “mancuernas”. Ya sin hablar y solo mirando el horizonte sin ver nada de lo que te rodea, oteamos al fondo ya en bajada y como escondido lo que parece ser y es Santillana del Mar.





Son las 14:00 horas y hacemos la entrada en el recinto en que se halla el Albergue Jesús Otero.





Poco tiempo mas puedo disfrutar de la compañía de Oswaldo quien a pesar del cansancio se encuentra eufórico por haber alcanzado una distancia para el impensable, nada menos que desde Santander a Santillana del Mar, lo considera una heroicidad y rápidamente se dirige a la estación de tren para no perder el próximo que sale de inmediato. Enhorabuena Oswaldo y …. ¡¡Buen Camino!! que ya te llegará el momento y espero que lo disfrutes tanto o más que hoy.

La verdad es que llegué bastante cansado y sin posibilidad de entrar en el albergue que a estas horas continua cerrado, pero siempre hay alguien que te ayuda, así sucedió con dos chicas encantadoras, además de guapas, que ese día gestionaban el Museo ubicado en el mismo recinto que el albergue, con toda su amabilidad me permitieron despojarme de “mi mochila” quedando a buen recaudo hasta las 16:00 horas que regresaban y además también llegaría la persona que ese día tenía la gestión y las llaves del albergue ¡¡muchas gracias!!

“Desenganchado” de la mochila y de los muchos kilómetros recorridos, localizo un sitio donde comer próximo al albergue, porque aunque Santillana se merece un buena visita, a estas horas mi cuerpo no da mas, así que empecemos por tomar algo y en el sitio mas próximo que tiempo habrá. El lugar se llama Casa Cossio, casi pegado al Albergue, pero una buena comida hace recuperar fuerzas y así lo consigo con un buen caldo y unas costillas a la brasa, mejor acompañado cerveza y algo de vino.

De retorno al albergue recojo mi mochila y con el hospitalero de turno nos encaminamos a su apertura y ¡¡sorpresa!! aparece Jordi que también pernoctará aquí, sellamos nuestras credenciales y tomamos posesión de nuestras literas. El albergue se compone del hall de entrada con una mesa y algo de menaje, dos salas independientes cada una de ellas con capacidad para ocho personas en literas y en la zona central los aseos. Sencillo pero confortable, así que lo primero es asearme y descansar plácidamente un buen rato.

Al atardecer, aprovechamos para dar un paseo por Santillana del Mar, una villa medieval con verdadero encanto.





Desde el S-IX comienza a convertirse en un centro de gran importancia económica y religiosa. Así lo aseveran sus calles y los edificios monumentales que la componen.





Uno de los más emblemáticos es la Colegiata de Santa Juliana, tiene su origen con la expansión del antiguo monasterio del mismo nombre en el S-XII. Hoy en día no se conservan restos del monasterio primitivo. De su actual estructura destaca la iglesia, de estilo románico influenciada por las corrientes del sur, a partir del paso del Camino de Santiago por las provincias de Burgos y Palencia.

El resurgimiento de Santillana del Mar, gracias al dinero procedente de América, coincide con la construcción de casonas montañesas y palacios en los que se conjuga el clasicismo con la ostentación barroca.

Del periodo medieval las construcciones más representativas son las torres del Merino y Don Borja, ambas de estilo gótico y carácter militar. Otros edificios iniciados en esta época son la Casa de Leonor de la Vega, madre del primer Marqués de Santillana y la Torre de los Velarde.

Los ejemplos más destacados de arquitectura renacentista en Santillana son el Palacio de Velarde, ubicado en la plaza de las Arenas, de mediados del S-XVI. En la época barroca se produce una paulatina consolidación del carácter religioso de Santillana del Mar. La orden de los dominicos intenta instalarse en el Palacio de Las Arenas a finales del siglo XVI, pero al encontrarse con la oposición de los canónigos de la Colegiata de Santa Juliana, se instalan en las afueras de la villa bajo la protección del Duque del Infantado, construyendo el Convento de Regina Coeli, que hoy acoge la sede del Museo Diocesano de Santander. Desde el punto de vista artístico, el convento sigue un modelo de tradición gótica, ya influido por el estilo renacentista herreriano. En el siglo XVII se construye el convento barroco de las dominicas de San Ildefonso.

Realmente Santillana del Mar merece algo más que un atardecer para empaparse de historia y visitar uno por uno esta maravilla monumental. Habrá que esperar a otro día.

Después de tapear algo de queso y sidra por alguno de los numerosos mesones existentes, decidimos cenar en el mismo sitio por mí ya conocido en la comida. El día ha sido largo y hay que retirarse a descansar.





Albergues de la Etapa y otros alojamientos:

Santa Cruz de Bezana:
-Hotel Bezana Lago***
    Localización: Calle Respuela, 4 N
    550 metros al sureste de la Iglesia de la Santa Cruz de Bezana y del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 580 994

-Hotel Camargo***
    Localización: Barrio Bojar, 2A
    1,0 Km al sureste de la Iglesia de la Santa Cruz de Bezana y del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 585 870



Monpía:
-Hotel Finca Alcamino*
    Localización: Calle Navalias, 10-A (junto al Camino)
    300 metros al sur de la ermita de Nuestra Señora del Rosario y del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 76 59 76



Boo de Piélagos:
-Albergue Piedad
    Localización: Barrio San Juan, 23
    Junto al Camino y la Estación de Tren
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tele.: (+34) 942 58 61 15 / (+34) 680 62 00 73
    Inaugurado en Abril de 2013



-Hotel Posada El Alba
    Localización: Barrio San José N 52L
    550 metros al sureste del Apedero del Tren
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 623 271 969

-Hostería de Boo
    Localización: Barrio San José, 1
    750 metros al sureste del Apeadero del Tren
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 58 62 31

-Coccoa Boutique Hotel
    Localización: Barrio El Rubó 2C
    1,3 Km al sureste del Apeadero del Tren
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 648 120 568



Mogro:
-Hotel Rural La Joyuca del Pas*
    Localización: Calle Mies Dehesa, 51
    550 metros al norte de la ermita de la Virgen del Monte
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 620 59 77 49

-Posada Condado de la Mota
    Localización: Calle Blanquia, 270
    950 metros al noroeste de la ermita de la Virgen del Monte
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 970 405 / (+34) 696 493 257



Polanco:
-Albergue Regato de las Anguilas
    Localización: Rolisas-Mar, s/n
    Junto al Camino y la N-611, a la izquierda en dirección a Santillana
    Propiedad y Gestión: Municipal
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34) 942 82 40 29

-Casa Rural Posada Rolisas
    Localización: Barrio Rolisas A-3
    110 metros al sureste del Camino
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 639 12 70 14 / (+34) 651 83 05 71



Requejada - Polanco:
-Albergue de Peregrinos Clara Campoamor
    Localización: Requejada, s/n
    Junto al Camino
    Propiedad: Municipal; Gestión: Bar El Puerto: registro y llaves
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34) 942 08 24 16 / (+34) 638 44 55 62
    Inaugurado en Mayo de 2013



Viveda:
-Pensión El Faro**
    Localización: Barrio de Las Escuelas, 26
    290 metros sal norte de la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 89 67 17 / (+34) 615 309 909

-Pensión Avemar**
    Localización: Barrio de Las Escuelas, 36
    400 metros al norte de la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 89 23 59 / (+34) 685 46 86 77



-Posada Las Tres Mentiras
    Localización: Barrio Pela, 41
    Junto al Camino tradicional
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 67 77 19 / (+34) 620 43 70 23

-Posada La Llosa de Viveda
    Localización: Barrio La Iglesia, 37
    70 metros al norte de la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 618 196 529

-Posada Lavin
    Localización: Barrio La Puentuca, s/n
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 80 31 37 / (+34) 651 85 89 69

-Posada La Fábula
    Localización: Barrio La Iglesia, 33
    90 metros al norte de la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 628 505 166



-Hotel Cueli***
    Localización: Calle Puente de la Barca s/n
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 80 35 19



Queveda:
-Albergue Arco Iris
    Localización: Barrio de la Queveda
    1,3 Km al noroste de la carretera CA-131 y del núcleo urbano
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora €
    Tele.: (+34) 942 89 79 46
    Inaugurado en 1994

-Albergue Osa de Andara
    Localización: Cuesta las Quintas, 35
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora €
    Tel.: (+34) 636 02 52 52
    Inaugurado en Marzo de 2016



-Pensión María del Carmen*
    Localización: Barrio Mermón, 15
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 895 820 / (+34) 679 363 086

-Pensión Mari Luz*
    Localización: Barrio Mermon,11
    230 metros al noroeste de la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 619 664 064 / (+34) 633 082 312

-Pensión La Casa de Mamasita**
    Localización: Barrio de las QUintas, 12
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 80 06 74 / (+34) 625 33 05 90

-Pension La Leyenda**
    Localización: Barrio Queveda, 46 (a 60 metros de la CA-131)
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 88 83 15 / (+34) 628 50 51 66



-Casa de Labranza El Coteron
    Localización: Barrio Bermon, 16
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 88 83 68

-Hotel La Casona de Luis**
    Localización: Carretera General, 70
    Junto a la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 89 50 05 / (+34) 942 89 51 21

-Hotel Felisa & Spa****
    Localización: Calle General, 60
    70 metros al norte de la carretera CA-131
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 80 04 16 / (+34) 942 89 41 58



Santillana del Mar:
-Albergue Municipal Jesús Otero
    Localización: Plaza Abad Francisco Navarro, s/n (Junto a Colegiata, en recinto del Museo)
    Complejo junto a la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Municipal
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34) 942 840 198
    Inaugurado en Marzo de 2008

-Albergue El Convento
    Localización: Calle de Antonio Niceas, 2
    550 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Asociación Eleos (Obispado de Santander)
    Lavadora&Secadora €
    EXCLUSIVO PARA PEREGRINOS
    Tel.: (+34) 693 816 528
    Inaugurado en Mayo de 2017

-Albergue Gándara
    Localización: Plaza de Santo Domingo, 5
    350 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Lavadora&Secadora €
    Tel.: (+34) 942 81 83 87 / (+34) 942 81 80 65



-Apartamentos Ciudad de Petra
    Localización: Avenida Le Dorat, 41
    700 metros al sureste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 84 04 49 / (+34) 648 047 870



-Casa Rural Fuente Domingo
    Localización: Barrio Revolgo, 40 (a 600 metros del centro de Santillana)
    1,0 Km al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 82 05 32 / (+34) 630 21 52 03

-Casa Rural El Pedroso
    Localización: Barrio La Herran, 28 (a 1 Km del centro de Santillana)
    1,4 Km al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 699 40 78 49

-Casa Rural Altamira
    Localización: Barrio Herran, 44A (a 1,1 Km del centro de Santillana)
    1,4 Km al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 80 32 / (+34) 609 30 27 30



-Pensión Casa Octavio*
    Localización: Calle Las Arenas, 6
    Junto a la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 81 99 / (+34) 649 813 166

-Pension Angelica*
    Localización: Calle Los Hornos, 3
    300 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 82 38

-Pension María Jesús**
    Localización: C. Revolgo, 16
    750 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 680 527 430 / (+34) 942 840 111

-Pension Villa Pilar**
    Localización: Avda. le Dorat, 38
    1,0 Km al sureste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 650 80 62 05 / (+34) 609 56 74 56

-Pension Castio**
    Localización: Barrio Castio, 7
    1,2 Km al sureste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera núcleo urbano, entrada por Camino Tradicional
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 82 46 / (+34) 639 88 19 95

-Pension Carmen**
    Localización: Barrio Castio, 5
    1,3 Km al sureste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera núcleo urbano, entrada por Camino Tradicional
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 686 539 973 / (+34) 942 81 82 55



-Posada Santa Juliana
    Localización: Calle Carrera, 19
    350 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 626 170 812

-Posada La Casa del Organista
    Localización: Calle Los Hornos, 4
    350 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 840 352

-Posada La Solana
    Localización: Calle Los Hornos, 12
    400 metros al oeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 618 19 65 29

-Posada Los Calderones
    Localización: Calle Los Hornos, 16
    450 metros al oeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 88 03

-Posada Revolgo
    Localización: Barrio Campo de Revolgo, s/n
    650 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 83 41 / (+34) 689 51 59 35

-Posada Herrán
    Localización: Bº Herrán, 32
    1,4 Km al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera del núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 676 724 651 / (+34) 942 818 112

-Posada Señorío de Altamira
    Localización: Paseo de las Cuevas de Altamira, 34
    1,6 Km al sur de la Colegiata de Santa Juliana, fuera núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 88 11 / (+34) 667 64 06 30



-Hostal Montañés*
    Localización: Avenida Le Dorat, 8
    650 metros al sur de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 81 77

-Hotel Cuevas**
    Localización: Avenida Antonio Sandi, 4
    650 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 83 84 / (+34) 659 41 35 51

-Hotel Los Hidalgos**
    Localización: Calle Parque De Revolgo, s/n
    650 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 81 01 / (+34) 942 81 82 77

-Hotel Bestprice**
    Localización: Calle Revolgo, 16
    700 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 609 76 07 51

-Hotel Los Angeles**
    Localización: Barrio Revolgo, 19
    700 metros al suroeste de la Colegiata de Santa JulianaPropiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 81 40

-Hotel Salldemar**
    Localización: Avenida Marcelino Sanz De Sautuola, 6
    1,2 Km al sur de la Colegiata de Santa Juliana, fuera núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 601 241 194 / (+34) 942 840 326

-Hotel San Roque**
    Localización: Barrio Castío, 16
    1,5 Km al sureste de la Colegiata de Santa Juliana, antes de llegar a la población
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 82 43 / (+34) 942 84 02 29



-Hotel Altamira***
    Localización: Calle Cantón, 1
    210 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 80 25

-Parador de Santillana del Mar***
    Localización: Plaza Ramón Pelayo, s/n
    290 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 80 00

-Hotel Santillana***
    Localización: Calle El Cruce, 1
    450 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 80 11 / (+34) 646 03 12 94

-Hotel Los Infantes***
    Localización: Avenida Le Dorat, 1
    500 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 81 00 / (+34) 662 58 40 85

-Hotel Colonial de Santillana***
    Localización: Av. de Dorat, 15
    650 metros al sureste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera del núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 840 238 / (+34) 638 776 244

-Hotel Siglo XVIII***
    Localización: Calle Revolgo, 38
    850 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera del núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 84 02 10

-Hotel Colegiata***
    Localización: Calle Los Hornos, 20
    950 metros al noroeste de la Colegiata de Santa Juliana, fuera del núcleo histórico
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 84 01 37



-Hotel Casa del Marqués*****
    Localización: Calle Canton, 26
    140 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 88 88

-Parador de Santillana Gil Blas****
    Localización: Plaza Ramón Pelayo, 11
    290 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 02 80 28

-Hotel La Casona de Revolgo****
    Localización: Campo de Revolgo, 3
    600 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 82 77 / (+34) 648 26 24 20

-Hotel San Marcos****
    Localización: Avenida Antonio Sandí, 27
    950 metros al suroeste de la Colegiata de Santa Juliana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 84 01 88 / (+34) 618 99 50 52



Alojamientos en la Ruta Tradicional desde Viveda a Santillana del Mar por Camplengo:





Camplengo:
-Viviendas Rurales Las Calderas
    Localización: Barrio Camplengo, 15A
    Junto al Camino Tradicional
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 84 03 49 / (+34) 620 90 72 83

-Apartamentos Rurales El Vallejo
    Localización: Carretera Camplengo, 37
    Junto al Camino Tradicional
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 942 81 82 10 / (+34) 645 132 938

-Pensión Casa Milagros
    Localización: Barrio Camplengo,IC
    Junto al Camino Tradicional y 700 metros antes de llegar a Santillana
    Propiedad y Gestión: Privada
    Tel.: (+34) 686 82 97 20