
VÍA DE LA PLATA (pulsar sobre cualquiera de las imágenes para ampliarlas)
Día 4º: Castilblanco de los Arroyos - Almadén de la Plata: 29,28 Km
La etapa de hoy es singular, ya que por motivos que desconozco no existe acuerdo entre administración y propiedad particular para permitir el paso
por la misma, consecuentemente los 16,8 Km iniciales han de efectuarse por asfalto y más concretamente por la propia carretera SE-185 (llamada
carretera de Almadén).
A la peligrosidad del recorrido junto al tráfico rodado y el escaso tamaño de los arcenes, se une la repercusión negativa del asfalto sobre nuestros
pies.
Además, en todo el recorrido de aproximadamente 30 Km hasta el primer núcleo urbano, no existe punto alguno de abastecimiento que nos permita reponer
fuerzas, de manera que se debe ir con el avituallamiento necesario y de manera imprescindible, agua. En mi caso transporto casi 3 litros.
Con esta perspectiva madrugo más de lo normal, de manera que mucho antes de que amanezca ya he salido del albergue con la idea de desayunar en los
innumerables bares que existen durante el recorrido urbano, lo que hago concretamente en el café bar La Venta, disfrutando de una buena tostada de
jamón con tomate y café con leche.
Todavía de noche comienzo mi andadura por esta calle principal de la población, coincidente con la carretera C-433.
Antes de salir del núcleo urbano observo que la simpática Ruth, se encuentra dando buena cuenta de un excelente bocadillo de jamón, sentada en posición
“buda tomando bocata” sobre el banco existente en el lateral de la calle, aprovechando la iluminación eléctrica todavía existente. Imagen encantadora
por la persona, la hora y la posición de “buda”.
Apena 1 Km desde que abandoné el albergue, llego a una pequeña rotonda en que se bifurca la vía en dos direcciones, en mi caso tomo a la izquierda en
dirección a Almadén, no son que antes dudase de la dirección correcta dada la escasa visibilidad y la finalización de las viviendas de la población
que abandono.
En este punto coincido con Cesar e Inma que me confirman la dirección prosiguiendo mi caminar en pos de ellos que destacan al fondo de la carretera
con su buena señalización luminosa a esta hora del amanecer.

Son 16 largos Km por el lateral de esta carretera en continuo pero suave ascenso. Después de amanecer, siempre me preceden los peregrinos de la madrugada,
lo que no impide que se aproxime otra peregrina que también pernoctó en el albergue, se trata de Isabel con quien continué caminando y charlando de
las incidencias de la etapa y vivencias del Camino.
Con la charla y el Camino olvidé hidratarme adecuadamente, lo que me provocó una leve sensación de mareo, situación que subsané inmediatamente tomando
abundante líquido y serenando el caminar siempre en compañía de Isabel.
Finalmente y después de un ascenso algo más pronunciado durante los últimos 5 Km de carretera, por las estribaciones de la Sierra Norte de Sevilla y
su Parque Natural, llegamos al desvío existente a la derecha para abandonar esta carretera.

En esta intersección accedemos ya al Monte Público Navas – Berrocal a través de un acceso peatonal abierto en la alambrada, junto a la puerta que
impide el acceso de vehículos no autorizados. Este lugar se convierte habitualmente en punto de encuentro de excursionistas y amantes de la naturaleza,
donde recoger o dejar a las personas.

Iniciamos la andadura por esta pista de sensacional aspecto, dentro ya del recinto del monte Público, para caminar entre un bosque de encinas y alcornoques,
vegetación típica de esta sierra sevillana, cuando observamos que nos anteceden Marian y Cesar.

La mañana de agradable climatología anima a un breve descanso que aprovechamos los cuatro para reponer fuerzas con algo de alimento, pues aún queda
la parte más dura de la etapa precisamente en los Km finales.

Después de reponer fuerzas, retomamos el Camino Isabel y yo, ya con más tranquilidad y la belleza del entorno. Pero no salgo de mi sorpresa cuando me
encuentro con Marcelina y su amiga que caminan delante de nosotros, mi asombro es tan patente que se apresuraron a indicar que el tramo de asfalto
lo han realizado en vehículo, de ahí su situación, pues consideraban que para ellas era la etapa de hoy tenía un recorrido excesivo. Después de
desearnos mutuamente un buen Camino, nos despedimos.
Han trascurrido 1,5 Km desde la entrada Monte Público y esta pista nos lleva a las puertas del edificio de servicios forestales, quedando este
conjunto de instalaciones a nuestra derecha de nuestro sentido de marcha.

Continúa el camino con un suave descenso hasta el arroyo del Lanchar, para iniciar una breve subida desde cuya cima se puede apreciar una vista maravillosa
con todo nuestro entorno cubierto de la vegetación propia de esta sierra y algunos pinos que llaman la atención con su enmarañada bola central.

De nuevo un suave descenso durante 1 Km, para ya iniciar un prolongado pero suave ascenso a través de amplias veredas. De nuevo efectuamos un breve
descanso, pues la hora y la temperatura, además de la distancia recorrida se van haciendo notar.
Cuando hemos recorrido exactamente 10 Km desde la entrada en este Monte Público de Navas – Berrocal, comienza el verdadero ascenso a la cima del
Calvario, a partir de este momento hemos de ascender 103 metros durante los 800 metros que nos separan de la cima.
Posiblemente los 27 Km que ya han soportado nuestras piernas, la pesada mochila y la elevada temperatura de la zona, ya con matorrales y sin
arbustos que nos protejan, mi naturaleza aprecia que el esfuerzo se incrementa de manera notable.
Pero cuando van a ser las 15:00 horas tenemos la satisfacción de coronar esta cima con vistas a sus dos vertientes y su espectacular cara Sur.

Pero el esfuerzo ha merecido la pena, ya con la vista de Almadén de la Plata a nuestros pies, solo resta apena 1 Km para acceder al núcleo urbano,
aunque ya con la tranquilidad de una nueva etapa prácticamente finalizada y con nuestro pensamiento en una refrescante cerveza, descansamos unos
instantes en esta cima del Calvario.

Son las 15:30 horas y ya estamos a la barra del Bar Restaurante la Muralla, primer establecimiento que encontramos a la entrada, en el que se hace
notar por la afluencia de público que hoy es día festivo (domingo).
Aquí compartimos una excelente cerveza que sacia nuestra sed, pues las reservas de agua prácticamente se han agotado en la etapa, acompañada de algo
de alimento que también se agradece, todo un banquete a pesar de la sencillez de los alimentos, huevo con pisto y un buen tomate natural aliñado.

Durante este refrigerio recibimos la felicitación de dos vecinos que compartían barra junto a nosotros al responderle afirmativamente que habíamos
partido esa misma mañana de Castilblanco de los Arroyos, que ante nuestros comentarios recordaban el recorrido que ellos en su época joven habían
realizado en más de un ocasión y la dureza de la subida al Cerro del Calvario, donde estimaban que por los peregrinos sería muy apreciada la
instalación de una pequeña fuente que calmase la sed al coronar esta cima, sobre todo en la época estival. No quisieron despedirse de nosotros sin
antes invitarnos a tomar otra cerveza. Gracias vecinos.
El primer objetivo a partir de este momento era localizar el albergue que se encuentra al otro extremo de la población, de manera que en nuestro
tránsito por ella coincidimos con Annabel, Helen, Judy y Lorenzo que se alojaban en un céntrico albergue privado.
Cuando llegamos al Albergue Vía de la Plata de Almadén ya estaban alojados Ruth y Pepe, quienes nos invitaron a acomodarnos en cualquiera de las
literas vacantes.

Después de acomodarme y asearme opté por descansar un buen rato y ya antes de atardecer, salgo para comprar algo de avituallamiento y conocer la
ruta a seguir para salir de la población al siguiente día, lo que me permitió al menos contemplar unos de los símbolos de la población, como es su
Torre del Reloj, antigua casa Consistorial.
Se trata de un edificio de nave única que en siglo XV se construyó con la finalidad de ser un hospital, posteriormente ermita en siglos posteriores
y finalmente en a principios del siglo XX se añade una torre mudéjar de 27 metros de altura, coronada por un reloj, de ahí su nombre.

Otro es edificio singular es su iglesia de Santa María de Gracia, que solo puedo contemplar exteriormente puesto que el recinto está cerrado y no
dispone de información visible en cuanto a los servicios religiosos de hoy domingo, momento en que podría aprovechar para visitar su interior.
Su construcción data de finales del siglo XVI y principios del XVII, de estilo renacentista y decoración barroca, con su singular campanario ubicado
en el atrio. Sufrió un grave incendio en 1953 que destruyó algunas de sus principales tesoros artísticos, incluido el altar barroco, ya que el
instalado en la actualidad procede de la iglesia de San Felipe de Carmona.

De regreso al albergue ya me encuentro con la hospitalera, se trata de Nieves, funcionaria municipal, que ejerce perfectamente esta actividad tan
agradecida por los peregrinos.
Después de departir con ella los cinco peregrinos que hoy aquí nos hospedamos, puesto que a los ya nombrados se ha incorporado Mauro (bicigrino
argentino).
Como la comida de hoy, más que comida fue un poco para calmar la sed que nos agobiaba hasta disfrutar de unas cervezas y algo de picoteo, entendimos
que por la noche se debería hacer una cena seria, así con el buen ánimo de Isabel nos desplazamos a Casa Concha donde, como inicio, un buen caldo
calentito me resultó reconfortante.
Después de la cena nos retiramos al albergue donde dado que éramos pocos, con el fin de no causar posibles molestias a los demás peregrinos con mis
profundos sueños (a veces roncando) y mi mayor tranquilidad (aunque la noche anterior me había comentado Ruth que no había roncado), opté por
trasladarme a la habitación contigua más pequeña, en la que el descanso fue completo.
Albergues de la Etapa y otros alojamientos:
Almadén de la Plata:
-Albergue Municipal de Almadén de la Plata
Localización: Calle Cervantes, s/n
Propiedad y Gestión: Ayuntamiento de Almadén de la Plata
Tel.: (+34) 954 73 50 82 (Ayuntamiento) / (+34) 615 548 597
Reformado y ampliado en 2013
-Albergue del Reloj
Localización: Plaza del Reloj, 9
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 622 175 519
Inaugurado en Junio de 2010
-Hotel Rural El Romeral
Localización: Calle Calle Antonio Machado, 57
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 954 73 54 53 / (+34) 653 347 444
-Pensión Casa Concha
Localización: Calle la Cruz, 8
Propiedad y Gestión: Privada
Tel.: (+34) 954 73 50 43